Porque “Vivas, Libres y con Trabajo y Sueldos Dignos” nos queremos, ATE Chaco convoca al Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis...
Porque “Vivas, Libres y con Trabajo y Sueldos Dignos” nos queremos, ATE Chaco convoca al Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. Respetando los cuidados que exigen las circunstancias, pero entendiendo que las calles son de las y les trabajadorxs, convocamos al paro y movilización a realizarse en el marco del 8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Trabajadoras somos
todas, y entendemos el paro y la
movilización como herramienta feminista de cambio, visibilización y
concientización. Desde los lugares de empleo y desde las casas, le hacemos
frente a la violencia patriarcal.
En los primeros dos meses del año hubo más de cincuenta femicidios y un
transfemicidio, de acuerdo a los registros de la ONG La Casa del Encuentro. El altísimo índice de violencia machista en nuestro país demuestra a las
claras que las medidas implementadas son insuficientes.
El Estado nacional y provincial debe reforzar la
prevención y la protección desde una mirada interdisciplinaria, con un abordaje
integral y federal que sea efectivo. El reclamo por una Justicia con perspectiva de género será un
eje común y con mucha fuerza en todo el país.
Asimismo al cumplirse un año de persistencia de la
pandemia, el escenario ha dejado en evidencia la precariedad e informalidad
laboral que afecta en mayor medida a las mujeres e identidades femeninas, los
bajos e inequitativos salarios, y la desigualdad en las cargas de trabajo
doméstico y de tareas de cuidado.
Ante esto, los ejes de la medida de
fuerza postulados desde ATE Chaco son:
- Presupuesto real para políticas de
género en cada estamento provincial y municipio del país.
- A igual trabajo, igual remuneración:
basta de salarios inferiores a mujeres.
- Sueldos dignos. Ninguna trabajadora
con salario por debajo de la canasta básica.
- Implementación de protocolos de
actuación para casos de violencia por razones de género en todas las oficinas
públicas.
- Impulsar la creación de una oficina
provincial de denuncia, registro, seguimiento y sanción de casos de violencia
laboral por razones de género en la administración Pública Provincial,
Municipal, entes autárquicos y descentralizados del Chaco.
- Basta de persecución y violencia
laboral hacia las trabajadoras en general y madres en particular.
- Igualdad de oportunidades para
acceder a cargos o puestos directivos: basta de discriminación por razones de
género.
- Inclusión laboral trans, impulsando
la Campaña Nacional lanzada por ATE en pos de la
efectiva implementación del cupo laboral travesti-trans.
- Apertura de guarderías y jardines
públicos que garanticen igualdad de posibilidades laborales a las trabajadoras
madres (empleadas y desempleadas) con bajos recursos.
- Equiparación de las licencias por
Maternidad y Paternidad. Basta de discriminación laboral a cuerpos gestantes.
Los padres deben tener la misma responsabilidad afectiva e invertir el mismo
tiempo que las madres en la crianza de los hijos y las hijas.
- Mantenimiento salarial en licencias
por maternidad. Basta de castigar a las madres descontando bonificaciones y
montos no remunerativos durante la licencia por maternidad.
- Implementación efectiva de la ley Nº
27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en toda la provincia.
Campaña Provincial de difusión y garantía de acceso inmediato a la IVE en los
centros de salud de toda la provincia.
- Licencia laboral sin
condicionamientos ni límite temporal para la recuperación de las personas en situación de violencia de género.
Basta de persecución laboral a las trabajadoras en situación de violencia por
razones de género.
- Estabilidad y garantías laborales.
Basta de precarización laboral a las trabajadoras. La precarización laboral es
la principal forma de violencia de género que ejerce el Estado hacia las
trabajadoras.
- Reincorporación inmediata de todas
las trabajadoras despedidas en el ámbito de la administración Pública Nacional,
Provincial, Municipal, entes autárquicos y descentralizados del Chaco.
- Repudiamos el despido arbitrario e inconstitucional de las cinco trabajadoras afiliadas a ATE del Municipio de Corzuela por sesión del Concejo Municipal bajo órdenes del intendente Rafael Carrara. Exigimos la intervención efectiva del Ejecutivo provincial para la reincorporación inmediata y resarcimiento de los daños económicos, morales y de salud causados a las trabajadoras.