Trabajadores del municipio de Pampa del Indio y miembros del Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chac...
“Le planteamos al funcionario de Ejecutivo provincial que los compañeros y compañeras de Pampa del Indio están dispuestos a mantener siempre el diálogo, pero siempre que haya una propuesta que sea razonable, y un aumento del 10% a un sueldo básico de 8.600 pesos la verdad que no lo es”, explicó el secretario General Adjunto de ATE y Secretario General de la CTA Autónoma Metropolitana, Neri Salazar. “De todas maneras, reiteramos nuestra voluntad de diálogo, y queremos trabajar para democratizar las realidades de los municipios chaqueños; no puede ser que los trabajadores, en este caso de Pampa del Indio, no lleguen ni a la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil, que se fijó el 21.600 pesos, cuando ellos están cobrando poco más de 8 mil”, agregó.
Por su parte, el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante, agregó: “Nos preocupa profundamente el nivel de violencia institucional que se da en los municipios, donde los intendentes cierran unilateralmente aumentos de sueldos irrisorios. No sólo son insuficientes, sino que se dan en un marco de total arbitrariedad y falto de consulta y diálogo con los sindicatos. Por eso estamos proponiendo en Diputados un proyecto de ley que establezca un piso salarial que iguale a los y las municipales, un Salario Mínimo Vital y Móvil, tal como lo dice la Constitución nacional y provincial: a igual trabajo, igual remuneración. Y trabajar además por un Convenio Colectivo de Trabajo donde también se traten cuestiones básicas que hacen a la calidad de las condiciones de laburo y el servicio que los compañeros y compañeras brindan a la sociedad”.