La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco), a través del mandato de sus bases, rechazó la nueva oferta del Ejecutivo en relación c...
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco), a través del mandato de sus bases, rechazó la nueva oferta del Ejecutivo en relación con la negociación paritaria que se venía sosteniendo. Discutida con los delegados de los distintos sectores, la propuesta fue evaluada como insuficiente.
Sin embargo, los gremios UPCP y UPCN aceptaron los montos
ofrecidos en una segunda reunión con las autoridades. Y la pauta salarial para
marzo quedó fijada en un 10% de incremento, más una suma de 2 mil pesos
remunerativos.
“Entendemos que eso es escaso. Respetamos que el camino
adecuado sea ir avanzando progresivamente en una recuperación, pero también considerábamos
que la misma podía ser más fuerte ya en este primer cuatrimestre de negociación”,
expresó el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.
“Este acuerdo también guía la pauta salarial de los
municipales, y existe una lucha docente muy fuerte de la cual somos parte desde
ATE y en la que no ha habido un acuerdo, pues la propuesta se ha rechazado categóricamente
al no respetarse siquiera la cláusula gatillo. Entonces si hubiéramos apoyado
esto, hubiéramos estado debilitando la lucha de las y los docentes”, agregó.
El secretario General también manifestó: “tenemos muchísimos
afiliados municipales, para quienes este 10% probablemente marque un techo en
las negociaciones colectivas en las distintas intendencias. De hecho las y los
delegados estaban esperando el desenlace de esta negociación de la pauta
salarial provincial para tener un panorama de su situación. Cabe resaltar que en
la gran mayoría de los municipios, las y los trabajadores no alcanzan el
salario mínimo vital y móvil”.
Desde ATE Chaco asimismo lamentaron el poco reconocimiento por
parte del Estado a aquellos trabajadores y trabajadoras esenciales de la
provincia, quienes desarrollaron su tarea en plena pandemia y cuarentena. “Entendemos
que eso hubiera significado hablar de un mayor porcentaje de incremento a toda
la escala salarial, y no hablar de montos fijos sino de montos porcentuales en
relación con esta”, declaró Bustamante.
“A partir de ahora se abren las mesas técnicas sectoriales,
por ministerios y entes autárquicos, donde la discusión fuerte que vamos a
plantear desde ATE va a pasar por la estabilidad laboral, la recomposición salarial
de precarizados y precarizadas, y las bonificaciones pendientes”, adelantó el
secretario General.