ATE REPUDIA LA NUEVA REPRESIÓN DEL GOBIERNO DE CAPITANICH Y EXIGE LA URGENTE LIBERACIÓN DE LAS NUEVE MUJERES DETENIDAS La Asociación Tra...
ATE REPUDIA LA NUEVA REPRESIÓN DEL GOBIERNO DE CAPITANICH Y EXIGE
LA URGENTE LIBERACIÓN DE LAS NUEVE MUJERES DETENIDAS La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Chaco lamenta y repudia la nueva represión a las organizaciones sociales de parte del gobierno de Jorge Capitanich a cargo del subsecretario de Prevención y Seguridad Gustavo Olivello. Además exige la urgente liberación de las nueve mujeres detenidas de manera totalmente arbitraria y violenta. Ayer la vicegobernadora Analía Rach Quiroga cerraba el año de la implementación de la Ley Micaela en la provincia, que obliga la capacitación en perspectiva de género a todos los funcionarios y funcionarias del Estado. Hoy el mismo Estado reprime y demora a trabajadoras que se manifiestan por sus derechos. Nuevamente la represión como respuesta política ante demandas concretas y reales, nuevamente la incapacidad de gobernar para todos y todas como lo prometían en campaña, nuevamente el abuso del aparato represivo del Estado para imponer el orden público. Pero no se equivoque gobernador, que orden público no es lo mismo que paz social. Cuando hay desigualdad, cuando injusticia, cuando hay hambre, no hay paz social. Sin políticas públicas y un Estado que trabaje para combatir estas desigualdades e injusticias, para combatir el hambre y la falta de oportunidades, no hay paz social. Solo hay imposición del orden a través del abuso de las fuerzas represivas, solo hay represión. Y este gobierno, en estos pocos meses de gestión, hizo de la represión una cuestión de Estado. El sindicato se solidariza con las organizaciones MTE, Darío Santillan, 20 de Diciembre, Forjando Esperanza, MTH, y Lote 202 que se manifestaron este jueves alrededor de la plaza 25 de mayo contra de la represión sufrida el día anterior, frente a los reclamos de asistencia alimentaria para los comedores barriales que son sostenidos a pulmón por los movimientos sociales. ¿No era con todos y todas gobernador? Bueno, acá los movimientos están organizados, el único ausente es el Estado. El hambre no se reprime, el hambre no se combate con represión, el hambre no entiende de balas de goma, camión hidrante, ni gases lacrimógenos, aunque lamentablemente los conoce muy bien, porque es la histórica respuesta de los gobiernos ante el reclamo de asistencia alimentaria, de asistencia Estatal. El hambre si es un crimen gobernador, es un crimen organizado. Pero sus represiones están castigando a las víctimas y encubriendo a los victimarios. Basta de criminalizar la protesta social, este año fue muy duro para las y los trabajadores cuyo salario y poder adquisitivo tocó fondo y llegó a su nivel mínimo, pero más aún para los sectores no asalarialdos e informales, que no pudieron salir a trabajar. Hay descontento, hay muchas necesidades básicas no cubiertas. ¿En serio cree que desaparecerán por arte de represión? ¿En serio es la única respuesta que se le ocurre?.