La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco) y la CTA Autónoma Metropolitana expresan su disconformidad con el “adelanto” de 5 mil p...
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco) y la CTA Autónoma Metropolitana expresan su disconformidad con el “adelanto” de 5 mil pesos anunciado por el Gobierno del Chaco. La suma será acreditada como extensión de crédito en la tarjeta Tuya del Banco del Chaco, y deberá ser devuelta al Estado por aquellas trabajadoras y trabajadores que la empleen.
Desde el sindicato y la central obrera repudiaron como la
medida intenta ser enmascarada como algo positivo, al expresar que la deuda
generada será pagada con el aumento salarial del 2021.
“En lugar de llamar a paritarias como se había comprometido,
y dar a las y los trabajadores un incremento en sus salarios que les permita
afrontar la inflación de este año, la solución que brinda el gobernador Jorge
Capitanich es aumentar el margen de endeudamiento de las y los empleados
públicos”, manifestó el secretario General de Chaco, Mario Bustamante.
Desde ATE Chaco repudian esta decisión que entienden va
en la misma línea que los últimos incrementos en los montos en negro. “Es un
retroceso en los derechos, que tira por suelo la lucha gremial por el salario
digno de los trabajadores y trabajadoras. No entendemos que haya sindicatos que
insisten en que los compañeros y compañeras cobren montos en negro o que
prefieran ver endeudarse a las y los trabajadores”, expresó Bustamante.
“El gobernador Jorge Capitanich ofrece
un instrumento financiero para pasar las Fiestas. La desastrosa situación
económica de las y los empleados públicos provinciales parece haberse
convertido en política de Estado”, agregó.
El anuncio del Gobierno del Chaco
también hace hincapié en que quienes no posean la tarjeta de crédito podrán
gestionarla en un tiempo record. “Esto transforma en clientes cautivos a las y
los trabajadores, endeudándolos a futuro”, afirmó Bustamante.
Rumbos
distintos
El secretario General asimismo resaltó
lo alejada que se encuentra la gestión del gobernador Capitanich con respecto a
la del presidente Alberto Fernández. "Hay un acuerdo paritario que este
miércoles se va a dar con ATE Nacional de un 18%. Es decir que se está cerrando
la paritaria a 25% a nivel nacional, con un pase a planta de 25 mil a 30 mil
compañeras y compañeras, que representa que un 50% de trabajadoras y
trabajadores precarizados va a tener estabilidad laboral en un proceso de tres
años. A esto se le agrega un bono de fin de año de 4 mil pesos y otro monto
fijo del mismo monto que pasará a formar parte del salario de aquellas y
aquellos que cobran sueldos menores a 60 mil pesos".
"Entonces desde ATE Chaco nos
preguntamos: ¿cuál es la política que orienta al gobierno y hacia dónde?
Mientras que Fernández hace una cosa, Capitanich hace otra totalmente distinta.
La verdad que habíamos creído que la vieja política de dividir a los sindicatos
y la práctica desleal había terminado", concluyó Bustamante.