La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) advierte su fuerte preocupación dado que los anuncios realizados por el gobernador Jorge ...

No entendemos cómo o por quĆ© habiendo tenido recursos y una dirección clara desde el gobierno nacional, la provincia parece actuar aisladamente. Y hablamos por ejemplo de la ley 27.548 del Programa de Protección al Personal de Salud ante la Pandemia del covid-19, que entre otros puntos habla de “Establecer protocolos obligatorios de protección del personal de salud, guĆas de prĆ”ctica de manejo y uso de insumos, y toda otra reglamentación que estime necesaria, que tenga como objetivo minimizar los riesgos de contagio ante la atención de casos sospechosos”; asĆ como “coordinar con empresas, universidades, sindicatos y organizaciones civiles la realización de capacitaciones obligatorias”. Todos reclamos que desde ATE venimos planteando al Ejecutivo en sendos pedidos de audiencia a la ministra de Salud, Paola BenĆtez, sin ningĆŗn tipo de respuesta hasta la fecha.
Pero ademÔs, en nuestra provincia la situación de la salud pública se ve agravada desde hace años por la inmensa precarización laboral. El programa Expertos, conformado por mÔs de 1.700 trabajadores y trabajadoras, asà como la totalidad de los programas y becas de capacitación que cumplen funciones en los hospitales y centros de salud de la provincia, fueron ignorados deliberadamente en las medidas anunciadas por el gobernador el pasado sÔbado, ya que dichos anuncios sólo alcanzan exclusivamente a los médicos residentes.
Por otro lado, venimos planteando en la Comisión Laboral en Emergencia Sanitaria (CLES) la urgente necesidad de capacitación y aplicación de los protocolos de bioseguridad en los Ômbitos laborales de riesgo, y la urgente distribución de los materiales a los trabajadoras y trabajadores, ya que muchas veces llegan a los establecimientos pero luego no se distribuyen.
AdemƔs, las medidas paliatorias anunciadas ignoran por completo al resto de los sectores que estƔn cumpliendo funciones esenciales durante esta pandemia, como es por ejemplo el caso de trabajadoras y trabajadores de Desarrollo Social.
EXPERTOS
El programa Expertos, creado en 2015 por el propio gobernador Capitanich, previó un perĆodo de 3 aƱos de capacitación y regularización laboral. Sin embargo, ha sido prorrogado sistemĆ”ticamente incumpliendo asĆ el propio objetivo del programa y condenando a trabajadores y trabajadoras a la precarización laboral, con un sueldo de miseria (hoy cercano a los 13 mil pesos), sin obra social, aguinaldo ni aporte jubilatorio.
En 2019, el operativo retirada del entonces gobernador Domingo Peppo incluyó, conjuntamente con el sindicato mayoritario de la provincia, el pase a planta de miles de personas que jamĆ”s habĆan trabajado en el Estado, dejando afuera a miles de precarizados y precarizadas con aƱos de experiencia. Esta situación fue apelada judicialmente por ATE, y seguimos aguardando una resolución de la Justicia.