ATE lanza el documento “Teletrabajo en condiciones de ASPO”

El equipo de estudio conformado por ATE Nacional para analizar y elaborar propuestas en torno a la problemática, y en el marco del inicio d...

El equipo de estudio conformado por ATE Nacional para analizar y elaborar propuestas en torno a la problemática, y en el marco del inicio del debate en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja, presentó el documento “Teletrabajo en condiciones de ASPO”. 
El documento aborda la situación en la que se encuentran la mayoría de lxs trabajadores del Estado en el contexto de COVID-19. El 75% continúa cumpliendo con sus tareas, de ellxs un quinto lo hace de manera presencial (trabajo esencial/excepcional) y, el resto lo hace de manera remota.
En ese sentido, el equipo destaca que, dado que esta modalidad no nace de un acuerdo voluntario entre empleador y empleado - como se establece en el Manual de Buenas Prácticas de la OIT para el trabajo domiciliario y teletrabajo- en tanto estamos en un contexto de ASPO que introduce un factor de obligatoriedad por parte del Estado hacia todos lxs trabajadores asalariados, en particular lxs estatales, “utilizar cualquiera de las dos categorías antes mencionadas sería incorrecto”.
En tanto, aclara: “No desconocemos que será necesario establecer regulaciones que limiten la invasión que suponen las nuevas tecnologías sobre los tiempos de trabajo; y también sabemos que en un contexto de “normalidad” el teletrabajo abre la puerta a la ampliación de la jornada laboral permitiendo una mayor extracción de plusvalía. Por lo tanto, lo rechazamos, lo criticamos”. 
Por ello, ATE destaca: “Debemos rechazar toda regulación que apele a concepciones que ignoren la crisis y que sirvan, implícita o explícitamente, a una mayor explotación de la personas”.
El pronunciamiento elaborado por ATE plantea una serie de propuestas y alertas a considerar en el debate:
·         Limitar la jornada y los horarios de trabajo remoto, y que estos de adapten  a la situación de las personas.
·         Establecer con claridad la excepcionalidad de la modalidad.
·         Limitar quiénes pueden hacer teletrabajo, establecer la voluntariedad y reversibilidad como principio básico en tanto se trata de una migración no planificada y de una situación de virtualización forzada.
·         Deben contemplarse las nuevas brechas que esta forma de organización del trabajo genera: 
-Brecha digital porque no se ha realizado un proceso de preparación y capacitación técnica. Tampoco es igualitario el acceso a la conectividad y los recursos tecnológicos. 
-Brecha por tareas de  cuidados, que a su vez profundiza la brecha de género siendo las mujeres las que siguen asumiendo mayormente estas tareas. 
·         Solicitar la suspensión de evaluaciones periódicas y toda medición de productividad durante el presente año, y la modificación de los requisitos para aprobación de las mismas.
·         Establecer como norma de referencia para dar el máximo cumplimiento posible la Resolución de la SRT 1552/2012. (Especificar cuáles de las tareas habituales son factibles de ejecutarse mediante el uso de TICs; informar a la ART del cambio de modalidad y obligatoriedad de cobertura;  elementos a proveer por el empleador: silla ergonómica, extintor portátil, botiquín de primeros auxilios, almohadilla mousse, manual de buenas prácticas).
·         Establecer la participación de la comisión paritaria permanente CYMAT (protección de la salud y seguridad laboral, ahora en los ámbitos de aislamiento; sistema de protección del derecho a la intimidad del teletrabajador; creación de un equipo psicológico que evalúe el impacto del trabajo remoto en contexto de ASPO para la salud psíquica de lxs trabajadorxs). 
Por último, el documento alerta respecto a que esta modalidad se presenta como un obstáculo a  la organización gremial. “Respecto de la fortaleza que significa para las trabajadoras y los trabajadores lo colectivo como instancia de resolución de conflictos es pertinente establecer el alerta respecto de que esta modalidad de organización del trabajo destruye el ámbito físico de encuentro impidiendo lo colectivo”, subraya.
El equipo de trabajo está conformado por Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización; Flavio R. Sives, Sec. Gral ATE Conicet La Plata, Sec. Pro Finanzas CDP Pcia. Bs. As. E integrante del Equipo de Nacionales de ATE; Rodolfo Kempf, Vocal ATE CDN - Área de Energía,Producción Ciencia y Técnica; Luciano Pedraza; Clarisa Gambera, Directora Departamento Género y Diversidad; y por Mariana Amartino y Alexis Barraza del Equipo Jurídico de ATE Nacional.
Peidro: “El teletrabajo sólo debe aprobarse mediante convenio colectivo”
En la tarde del miércoles 17, Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA-A participó como orador en una reunión informativa con representantes sindicales en la Comisión de Legislación del Trabajo presidida por Vanesa Siley.
En ese marco, manifestó que “el teletrabajo sólo debe aprobarse mediante convenio colectivo”, acompañado por la organización sindical de cada actividad y consideró que deben establecerse mecanismos expresos que eviten un tratamiento diferenciado entre trabajadores que realizan tareas de manera presencial o a distancia.
A su vez, el dirigente también pidió incluir la perspectiva de género en la regulación. “Las mujeres son las que mayoritariamente cuidan a los niños, adultos mayores y enfermos. Hay que reorganizar los cuidados para que la sociedad en su conjunto se haga cargo, el teletrabajo no puede acentuar las desigualdades”, consignó.
Prensa ATE

COMMENTS

Soy Estatal
Nombre

24 de marzo 3J Agricultura Familiar Ambiente amparo ANAC Anses APA asamblea Asesoría General de Gobierno ATE Nacional balance de año Camiones Sanitarios capacitación Casa de Gobierno catastro CAVV CCT cdp cdr Centro de Jubilados y Pensionados Chaco ciap Colonia Popular Comite Contra la Tortura comunicado congreso provincial consejo directivo provincial Convenio Colectivo Coronavirus Coronel Du Graty Corzuela CTA CTA Autónoma Cultura dafne zamudio DD.SS. decreto Defensoría del Pueblo desarrollo humano desarrollo social despidos Destacado Día Nacional por la Memoria ECOM Educación El Espinillo elecciones Energia estatales Género Gestión Indígena gobierno nacional INAFCI Infraestructura insssep Instituto de Colonización Instituto de Turismo Instituto del Deporte interior INTI IPRODICH Isla del Cerrito jornada nacional jubilaciones kit escolar Las Garcitas Legislatura ley bases Línea 137 Los Frentones lucha Margarita Belén Mario Bustamante milei movilización Multisectorial Sindical Municipales Nacionales Noticia OIT PAMI Pampa Almirón pampa del indio paritarias paro paro nacional pase a planta Personas Jurídicas pinedo plenario Poder Ejecutivo precarización Provinciales radio RENATEA RPI Sáenz Peña Salud Seccional Castelli Secheep Secretaría de Agricultura Familiar Secretaría de DDHH y Género Secretaría General de la Gobernación SEFECHA Seguridad Vial senadores SENASA subsuelo casa de gobierno SUOPE violencia laboral zdero
false
ltr
item
ATE Chaco: ATE lanza el documento “Teletrabajo en condiciones de ASPO”
ATE lanza el documento “Teletrabajo en condiciones de ASPO”
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsY8IE5Q_d9aSwvwXvEfjPXxQc4izZdngTrFMMN0h4mhTxgvIDflyjZbg7-veWV-xGULjMD8mKWglpoGUb7j9OaGr3CEYanQzFC4AG9ZBXOVsX3JXAnc_0tR14Ry9fjeSFcelN04MlsPyM/s320/1fb8ccbb04040ea4efe19d73517ddb98_m.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsY8IE5Q_d9aSwvwXvEfjPXxQc4izZdngTrFMMN0h4mhTxgvIDflyjZbg7-veWV-xGULjMD8mKWglpoGUb7j9OaGr3CEYanQzFC4AG9ZBXOVsX3JXAnc_0tR14Ry9fjeSFcelN04MlsPyM/s72-c/1fb8ccbb04040ea4efe19d73517ddb98_m.jpg
ATE Chaco
https://www.atechaco.ar/2020/06/ate-lanza-el-documento-teletrabajo-en.html
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/2020/06/ate-lanza-el-documento-teletrabajo-en.html
true
4322701624412208151
UTF-8
Not found any posts Ver todo Leer más Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No se ha encontrado ninguna entrada con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ hace minutos hace 1 hora $$1$$ hace horas Ayer $$1$$ hace dias $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este material es Premium Por favor comparta para desbloquear