La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) reclama al gobierno provincial la urgente convocatoria a las mesas técnicas de discusión ...

En la última reunión conjunta con la ministra de Economía,
Maia Woelfin, y con el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, realizada en
marzo, se acordó un aumento al sueldo básico para el primer cuatrimestre, con
el compromiso de retomar la discusión en abril para la cuestiones sectoriales.
Pero, iniciando ya junio la nueva convocatoria no se dio, pese a los reiteradas
solicitudes del sindicato.
PRECARIZACIÓN
“Tenemos afiliados y afiliadas bajo distintas modalidades de
contratación en sectores como Cultura, Deporte, Educación, Salud y Desarrollo
Social que están atravesando una situación muy acuciante, ya que tienen
ingresos muy bajos y congelados desde el año pasado, y en algunos casos tenían
algún otro trabajo que ahora no pueden realizar”, explicó el secretario General
de ATE, Mario Bustamante.
“Desde hace años venimos denunciando la precarización en el
Estado chaqueño, y hemos presentado una denuncia para que la Justicia
investigue el pase a planta masivo realizando el año pasado por Domingo Peppo
con la complicidad del sindicato mayoritario, donde pasaron a planta miles de
personas que jamás trabajaron en la administración pública y dejaron afuera a
trabajadoras y trabajadores con años de antigüedad y experiencia”, recordó
Bustamante.
Y uno de los sectores más castigados fue el caso de
compañeros y compañeras del Programa Experto del Ministerio de Salud, que
teniendo decretos y reglamentaciones que establecen un mecanismo de
regularización, no han sido incluidos en estos pases a planta, y hoy cumplen
funciones al frente de la pandemia. Idéntica situación se da con trabajadores del
Ministerio de Desarrollo Social, quienes también cumplen funciones esenciales
de contención en este marco.
BONIFICACIONES
Hay además situaciones particulares con trabajadores y
trabajadoras que pasaron a planta en el 2019. “En el caso del Instituto de
Cultura, 61 trabajadores y trabajadoras que lograron pasar a planta el año
pasado, con una antigüedad de más de 15 años, hoy están cobrando el irrisorio sueldo
de 12 mil pesos. No cobran ni siquiera el título. Claramente es una situación
desesperante, porque es gente que tiene hijos, hogar a cargo, y que después de
tantos años de trabajo en el organismo tienen este magro ingreso en este
contexto”, detalló Bustamante.
Idéntica situación se da en el Instituto del Deporte y en el
Ministerio de Salud. “El caso de Salud es más que paradigmático, porque son
compañeros y compañeras que están al frente de la pandemia, que van a laburar
todos los días expuestos al Covid 19 y tienen ingresos que apenas superan los
10 mil pesos siendo trabajadores de planta permanente del Ejecutivo chaqueño.
Además, todavía ni siquiera han podido cobrar el bono de Nación”, agregó.
En Desarrollo Social, tras años de reclamos, trámites y
conflictos, se llegó a un acuerdo para el pago de una bonificación especial que
el sector central del Ministerio no cobraba. Si bien en agosto de 2019, se
firmó el acta con el Ejecutivo en el marco de una conciliación obligatoria
dictada por la propia Dirección de Trabajo, al día de hoy no hay novedades
sobre el cobro de dicho monto, violando una vez más el Ejecutivo sus propios
compromisos.
“Y así, son varios los sectores que nos están haciendo
llegar sus demandas, algunas históricas, y que necesitamos plantear al Ejecutivo y para lo cual
estamos reclamando la necesaria convocatoria a una mesa de discusión urgente”,
concluyó Bustamante.
Por esto, desde ATE instamos una vez más al gobernador Jorge
Capitanich y al ministro Juan Manuel Chapo a una urgente convocatoria a una
mesa de discusión para poder discutir estos puntos tal cual lo comprometido y
evitar inminentes nuevos conflictos en este marco tan angustiante para todas y
todos.