La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) distribuyó elementos de bioseguridad y materiales de difusión para afiliados y afiliadas ...

Ayer 12 de mayo, coincidentemente con el Día Internacional de la Enfermería, ATE pudo entregar mascarillas 3D y materiales materiales de difusión de bioseguridad y de protocolos según ámbito laboral. Así también, se enviaron notas de solicitud de cumplimiento de esos protocolos y solicitud de equipos de bioseguridad a las autoridades.
“Se trata de un gran esfuerzo y trabajo que logramos llevar adelante como sindicato, acercando a nuestros afiliados y afiliadas que cumplen funciones en lugares de riesgo en el marco de esta pandemia por el Covid 19”, explicó Mario Bustamante. Las máscaras protectoras fueron realizadas por Desarrollo 3D Chaco, de Gerardo Cherñak, Franco Mazza, Roberto Manitto, “tres personas que realmente han puesto mucho de su trabajo para que esto se pueda llevar adelante y se pusieron a disposición de la emergencia sanitaria”, resaltó Bustamante.
Los materiales fueron enviados a centros de salud de algunas localidades y a las seccionales de Castelli y Sáenz Peña, quienes ahora tienen la responsabilidad de distribuirlos entre los afiliados y afiliadas de Salud y de los municipios. Ahora, se continuará con la zona metropolitana y en distintos sectores donde hay trabajadores que están al frente de la pandemia.
“El objetivo que nos propusimos desde le Consejo Directivo Provincial fue en primer lugar poder dar respuesta a las demandas de los compañeros y compañeras que nos planteaban la falta de materiales de bioseguridad; y también acercarles información de suma importancia para este momento que en muchos casos tampoco llegaba correctamente”, explicó el secretario General.
“Entendemos que claramente el objetivo no es deslindar de la responsabilidad que tiene el Estado como patronal de brindar los elementos de bioseguridad y hacer cumplir el protocolo, nuestro objetivo es mostrar el camino de manera práctica, consciente, llevado a nuestros delegados, delegadas, afiliados y afiliadas, elementos que permitan mostrar, y así poder realizar talleres, y demandas concretas a los municipios, al Ejecutivo de las localidades y de la Provincia, que cumplan con los protocolos vigentes, ya que pueden hacerlo teniendo a su disposición la estructura estatal”, agregó Bustamante.
Por último, explicó que “nos parece importante en este sentido que puedan articular entre los trabajadores municipales y de Salud y otros sectores que estén cumpliendo funciones en sus lugares de trabajo, para poder llevar adelante estas acciones y demandas; y muy fundamentalmente que nuestros delegados y delegadas puedan participar activamente de los comité de crisis de cada localidad”.