Tras 66 días ininterrumpidos de paro total de actividades en el Instituto de Cultura del Chaco, y habiendo resuelto los planteos principale...

A continuación, se reproduce un comunicado expresado desde
la asamblea:
“Con la responsabilidad de reivindicar nuestro trabajo,
poner en valor la organización, la unidad y la lucha colectiva por mejores
condiciones de trabajo al servicio del Estado y el pueblo de la provincia de Chaco,
informamos a la comunidad que luego de 66 días interrumpidos de la medida de
fuerza sectorial que significó el cierre de todos los espacios culturales
dependientes del Instituto de Cultura del Chaco, el paro total de actividades,
programaciones y agendas, habiendo logrado las demandas urgentes que destrabaran
el conflicto por mejores condiciones de trabajo del conjunto de los y las que
llevamos adelante las políticas culturales, hemos decidido por mayoría en
asamblea levantar la medida de fuerza.
Los logros de esta lucha fueron más que singnificativos: regularización
de un importante grupo de trabajadores y trabajadoras, reclamo que venimos
sosteniendo desde hace años; aumento y equiparación salarial para personal con
contrato temporal, que representa la gran masa precarizada del organismo,
bonificación para trabajadores de planta parmanente y la devolución de descuentos
arbitrarios a trabajadoras y trabajadores precarizados. Habiendo formalizado
además el compromiso manifiesto del próximo gobernador de la provincia para la
continuidad laboral de todos nuestros compañeros y compañeras. Queda trabajar
sobre cada una de las problemáticas que el sector viene poniendo en evidencia,
desde la necesaria Ley del Trabajador de Cultura, la regularización laboral de
más de 255 trabajadores y el derecho a carrera, negado desde la creación del
organismo.
Así también, queremos dar a conocer las condiciones en las cuales
volvemos a nuestras tareas. Por ejemplo: las y los técnicos precarizados de los
centros y complejos culturales, quienes no cuentan con elementos ni
indumentaria de seguridad ante constantes riesgos edilicios, la manipulación de
tableros eléctricos, la falta de ART y reconocimiento de horas extras y días
francos, ya que las particularidades de sus tareas se desarrollan hasta altas
horas de la noche, domingos y feriados, siendo también responsables de equipos
de alto valor patrimonial.
Quedan trabajadoras/es contratados por Fiduciaria del Norte,
que aún esperan el cambio de contratación ya que de hecho prestan servicios
permanentes en las dependencias del ICCH, cuya modalidad se ejerce como una
terciarizada. Nos queda continuar el pase a planta por antecedentes de más de
255 trabajadores que aún quedan bajo condiciones de contratación precaria, los
organigramas de los museos y centros culturales, la reparación histórica para
nuestros compañeros/as en edad jubilatoria al cual se le ha negado la carrera
para acceder a una jubilación digna, la puesta en funcionamiento de áreas y
departamentos desfuncionalizados, entre otros.
“Cultura Somos Los Trabajadorxs” insistimos desde el día uno
de esta lucha y junto a nuestro sindicato, que recogió la solidaridad infinita
de artistas, hacedores culturales, trabajadores de otros sectores, militantes y
organizaciones sociales, políticas y sindicales, que desinteresadamente y a
pura conciencia nos han apoyado estos días de lucha y resistencia y nos han
defendido de la violencia y autoritarismo con que el ejecutivo y el organismo
respondieron a la emergencia cultural expresada en este conflicto, a elles va
nuestro profundo agradecimiento.
Haciéndonos cargo de lo que entendemos está hoy y para
siempre en nuestras manos como la defensa del derecho social a la cultura, y
reivindicando otra de las herramientas fundamentales que contiene la Ley
provincial de Cultura, el próximo 19 de diciembre estaremos convocando al
Congreso Provincial de Cultura Chaqueña 2019. Tarea que con responsabilidad y
junto a los y las destinatarios de nuestro trabajo llevaremos adelante a fin
defender el “espacio democrático de
construcción del consenso en la búsqueda de la agenda cultural provincial”.
Retomamos nuestros trabajos con las convicciones intactas, y
la certeza que nada volverá a ser igual; que a la violencia, el maltrato y la
vulneración de derechos serán resistidas colectivamente, porque cultura somos lxs
trabajadorxs, y para defender el trabajo y la cultura no daremos ni un paso
atrás.”