La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) realizará la semana que viene un paro por 72 horas que incluirá la instalación y perma...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) realizará la semana
que viene un paro por 72 horas que incluirá la instalación y permanencia de una
carpa en la plaza 25 de Mayo de Resistencia, para denunciar la precarización
laboral, práctica desleal y violencia institucional ejercida desde el Ejecutivo
chaqueño.
La movilización iniciará el miércoles 21 de agosto, a las 9, en la
esquina de avenidas 9 de Julio y San Martín. Desde allí, se marchará junto a un
gran arco de organizaciones hermanas y sindicatos hacia la plaza central de
Resistencia, donde se realizará el acto principal y la instalación de la carpa.
Desde el miércoles al mediodía, cuando se instale la carpa, y hasta el
viernes, habrá una cargada agenda de actividades en horario continuo que
buscará encender la discusión sobre el Estado que las trabajadoras y
trabajadores queremos.
Bajo la consigna “Estado precarizado, trabajadores organizados”, la
carpa tiene por objetivo denunciar el terrible estado de precarización de la
gran masa de trabajadoras y trabajadores del Estado chaqueño. “Cuando hablamos
de precarización en el Estado provincial, no sólo hacemos referencia a
compañeros y compañeras que se encuentran contratadas o becadas sin ningún
marco laboral regulatorio formal, sino de la forma en que sistemáticamente el
Ejecutivo provincial viola las leyes, por ejemplo no realizando los
correspondientes concursos de cargos en los organismos, violando además toda
posibilidad de carrera administrativa de los trabajadores y trabajadoras”,
explicó el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.
Pero además, la carpa busca poner en conocimiento y en discusión
distintas situaciones que se dan en organismos de la provincia, que vienen
siendo denunciadas desde hace años y que no obtuvieron respuesta por parte de
los funcionarios. “Estamos hablando de bonificaciones que están reglamentadas y
que no se efectivizan, como riesgo visual en el caso de los administrativos que
trabajan con computadoras; riesgo de vida en el caso de la gente que trabaja
colgada de un poste; insalubridad, en el caso de los trabajadores y
trabajadoras de la Salud Pública y otros espacios donde conviven con todo tipo
de materiales tóxicos y contaminantes”, explicó el secretario General, y
agregó: “Reclamamos además la urgente reapertura de la discusión salarial, en
este alarmante marco de escalada de precios y raíz de la subida del dólar”.
“Nos preocupa enormemente la situación general de la provincia, con un
gobernador que en casi 4 años de mandato no respondió ni una sola vez a las
decenas de pedido de audiencia que presentó ATE. En este escenario, lo vemos
cerrando su campaña junto al secretario General de otro sindicato, con el cual
se sienta a cerrar acuerdo totalmente ilegítimos, en una clarísima actitud de
práctica desleal y antidemocrática”, denunció Bustamante.
“Pero además, se dan situaciones de violencia institucional muy
preocupantes, con traslados compulsivos, descuentos y pedidos de listados de
personal por días de paro, computadoras que desaparecen, y que incluyen el uso
de las fuerzas policiales como único mecanismo de resolución”, concluyó el
secretario General de ATE Chaco.