Delegadas y delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) presentaron esta mañana una solicitud de audiencia, acompañad...
Delegadas y delegados de la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE Chaco) presentaron esta mañana una solicitud de audiencia,
acompañada por un informe, dirigida al gobernador de la provincia, Domingo
Peppo, para reclamar la urgente necesidad de una convocatoria al sindicato a
una mesa técnica donde “poder encarar un plan organizado para superar la
situación de irregularidad y vulnerabilidad que se encuentran nuestros
compañeras y compañeros contratados, becados, conveniados, o cualquier otra
forma de relación que no sea la que corresponda: la planta permanente”.

El informe presentado en ambos poderes del Estado expresa lo
siguiente:
Basta de TRABAJO ESCLAVO en el Estado
Los trabajadores y trabajadoras de diferentes ministerios y
organismo provinciales organizados en la Asociación Trabajadores del Estado
(ATE Chaco) expresamos nuestra gran preocupación por las nefastas condiciones
de precariedad en que se encuentra la gran masa de trabajadores y trabajadoras
del Estado provincial.
Durante años se nos dijo sobre la imposibilidad de
regularizar esta situación por problemas presupuestarios. Sin embargo, vemos
día a día los millones y millones de pesos que son destinados a actividades
culturales, deportivas, políticas, en pauta publicitaria y hasta en lanchas de
funcionarios que terminan presos por malversar fondos que son de todos los
chaqueños y las chaqueñas.
Por medio de nuestros delegados y delegadas en el Instituto
de Cultura, Instituto del Deporte Chaqueño, Ministerio de Salud, Ministerio de
Educación y Ministerio de Infraestructura, venimos a reclamar una urgente
solución a esta situación; que se convoque a ATE Chaco a una Mesa Técnica para
poder encarar un plan organizado para superar la situación de irregularidad y
vulnerabilidad que se encuentran nuestros compañeras y compañeros contratados,
becados, conveniados, o cualquier otra forma de relación que no sea la que
corresponda: la planta permanente. Cabe destacar que también contamos con
afiliados en otros sectores que nos expresan esta misma necesidad: Instituto de
Turismo de la provincia, Ministerio de Desarrollo Social, Programa Federal de
Salud, ECOM Chaco (Chaco TV y Radio Provincia), entre otros.
Tenemos trabajadores que deben mantener a su familia con una
beca de 2.300 pesos. Muchos de ellos en estas condiciones desde hace más de 10
y hasta 15 años. Y no sólo eso: lo hacen cumpliendo las mismas funciones que un
trabajador de planta que cobra 4 ó 5 veces más.
Además, como ya hemos expresado hasta el hartazgo, esta
situación de precariedad permite muchas otras vulneraciones: imposibilidad de
tener una carrera laboral en el organismo, imposibilidad de percibir
bonificaciones (horas extra, viáticos, etc.), imposibilidad de ejercer
plenamente derechos tan básicos como los días correspondientes de licencia
anual ordinaria o licencia por maternidad. Es decir tienen exactamente las
mismas obligaciones, pero ninguno de los derechos salvaguardados por las leyes
laborales.
Ante la alarmante situación del país y ante los constantes
aumentos de precios en productos esenciales que debemos afrontar día a día
solicitamos la URGENTE equiparación salarial de todos los precarizados del
Estado provincial.
En cuanto al personal de planta permanente, reiteramos la
necesidad de hacer efectivo el Convenio Colectivo de Trabajo, constituir una
mesa de negociación paritaria donde discutir nuestros salarios. También la
urgencia de respetar el pago de bonificaciones ya estipuladas en la Ley 2.017
en los distintos ministerios y reparticiones.
Por último, reclamamos el cese inmediato de todo tipo de
persecución gremial, que se viene dando en distintos ministerios, así como de
situaciones de violencia laboral e institucional que se encuentran amparadas
por la Ley Nº 7006.
Instituto del Deporte
Chaqueño
• Pase a
planta del personal precarizado, que supera el 80% del total de la institución.
• Existen
cargos creados que debería ocupar el personal de planta, pero esto no sucede al
no llamarse a concursos, violando el derecho a la carrera administrativa.
• Garantizar
elementos de seguridad esenciales para desarrollar sus tareas.
Instituto de Cultura
• Pase a
planta del personal precarizado. Desde hace más de 5 años existen cargos
creados para personal con hasta 15 años de antigüedad. Tras dilatarse tanto su
pase a planta, hoy son más de 300 los trabajadores y trabajadoras precarizadas
en el organismo.
• Pago de
horas extra y trabajo nocturno y fines de semana y feriados, tanto para el
personal de planta como precarizado.
• Bonificaciones
del 25 % por mayor dedicación para el personal de planta.
• Bonificaciones
por Antigüedad.
• Ley del
Trabajador de Cultura, para regular las particularidades de las actividades que
este sector lleva adelante.
• Reparación
histórica para el Coro Toba Chelaalapí: antigüedad, escalafón acorde a sus
saberes, etc.
Auxiliares de la
Educación
• Pase a
planta permanente del personal precarizado.
• Aumento
del Monto de la beca PROCIC y pago de los mismos durante los primeros días del
mes.
• Pago de
títulos presentados.
• Reconocimiento
de la antigüedad de trabajadores y trabajadoras de planta permanente.
Ministerio de Salud
• Pase a
Planta del personal del Programa Expertos, tal como lo establece el decreto de
creación del mismo (N° 2549/2015).
• Continuidad
y regularización de trabajadores y trabajadoras capacitadas por medio de
programas nacionales, como Salud Mental, Médicos Comunitarios y Plan Sumar.
• Que en el
concurso se respete la antigüedad original del trabajador o la trabajadora en
el sistema de Salud Pública.
• Recategorización
del personal de planta.
Ministerio de
Infraestructura
• Basta de
persecución laboral y gremial a compañeros y delegados de la Subsecretaría de
Energía por parte del ministro, subsecretario y director de Energía.
• Pase a
planta a la compañera Samanta Medina en la Subsecretaría de Energía.
• Urgente
recategorización y actualización del fondo estimulo.
• Cese de
la violencia laboral con suma urgencia.
• Pago en
tiempo y forma de los adicionales adeudados y viáticos.
Poder Legislativo
• Aperturas
de Paritarias.
• Recategorización
del personal.
• Pago de
Riesgo de Salud.