La Asociación de Trabajadores (ATE) repudia el violento desalojo de la Policía del Chaco a trabajadorxs y dirigentxs de UPCP este ma...
La
Asociación de Trabajadores (ATE) repudia el violento desalojo de la
Policía del Chaco a trabajadorxs y dirigentxs de UPCP este martes,
en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. El sindicato se
solidariza con lxs trabajdorxs víctimas de la violencia
institucional ejercida por el gobierno provincial y exige su
inmediata liberación.
“Esto
es producto de la falta de convocatoria y apertura de un espacio
institucional para discutir con los sindicatos provinciales la
política salarial y laboral tal como lo exige la ley provincial de
paritarias, por eso hacemos responsable al ejecutivo provincial por
empujar a los sindicatos, ante la desidia estatal, a buscar la
manera de ser escuchados”, expresó el secretario General, Mario
Bustamante.
Si
bien los representantes de ATE mantienen reuniones con algunxs
ministrxs y funcionarios públicos, el sindicato no es recibido por
el ejecutivo provincial desde hace más de tres años. “Por eso nos
encuentran cada semana en la calle exigiendo al gobernador que nos
reciba para discutir condiciones laborales dignas de lxs
trabajadorxs. Si hubieran convocado a los sindicatos como corresponde
a una discusión formal, se hubiera evitado este terrible atropello a
los derechos sindicales”, aseguró.
Por
ello ATE insta al gobierno a la urgente reglamentación de la ley
provincial de paritarias sancionada hace más de cuatro años que
instituye la apertura de un espacio de discusión de política
salarial y laboral con la representación de los gremios provinciales
con personería gremial. “Los sindicatos representamos a lxs
trabajadorxs que son los que llevan a terreno las políticas
públicas, es necesario un espacio institucional donde dirimir con el
gobierno la pauta salarial, los concursos de pases a plantas y todo
lo que hace a las condiciones laborales dignas”, sostuvo.
El
sindicato manifiesta su preocupación ante el avance de la política
represiva y la criminalización de la protesta que ponen en riesgo la
vida democrática, desarticulando el accionar de las organizaciones y
violando el derecho constitucional y legítimo de peticionar ante las
autoridades, y protestar. “Los gremios y las organizaciones con
participación democrática y representativa son garantes de la
democracia, éste fue un ataque no sólo Upcp sino a todo el
sindicalismo chaqueño, en un accionar autoritario y antidemocrático
del gobierno provincial que nos quiere aleccionar”, indicó.
En
ese sentido el sindicato denuncia la irresponsabilidad del operativo
de desalojo que puso en juego la vida de lxs trabajadrxs que
soportaron la calefacción al máximo en un sala pequeña como el
Salón de Acuerdos y los gases lacrimógenos, además del uso de la
fuerza y el abuso de poder por parte de los agentes de la policía de
Casa de Gobierno.
“El
ajuste no cierra sin represión, si gastaran menos en gases
lacrimógenos e insumos para reprimir a lxs trabajadorx y dirigentes
sociales y sindicales podrían destinar más fondos a mejorar los
salarios y las condiciones laborales, sabemos muy bien que lxs que
deben estar presos son quienes se roban las oportunidades de una
mejor calidad de vida de lxs chaqueñxs, y no son precisamente lxs
trabajadorxs así que exigimos la liberación de lxs detenidxs y el
fin de la criminalización de la protesta”, concluyó el secretario
General Mario Bustamante.