Integrantes del Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) se reunieron esta mañana con el ministro ...

Sobre la Carrera Sanitaria, el ministro explicó que parte de
su equipo ya está trabajando en los aspectos jurídicos y reglamentarios para
poder convocar a la Comisión de Salud, como lo establece la ley, para poder
avanzar en su aplicación.
El funcionario anticipó sobre las bonificaciones que tiene
la prioridad de acelerar su pago, en principio por Insalubridad. Según explicó
comenzarán a abonarse en los meses siguientes de manera ordenada.
También se habló sobre la estabilidad de trabajadores y
trabajadoras que se desempeñan en programas de Salud nacionales. Sobre eso,
Zapico detalló que el Plan Materno Infantil va a ser absorbido por el programa Expertos, y Médicos Comunitarios
por otro programa que se llamaría Salud Familiar. Igualmente sobre Salud
Mental, el ministro explicó que la idea es que comience a articular con la
Provincia para poder trabajar en conjunto.
Sobre el caso del programa Expertos y la forma en que se
regulan los derechos y deberes, el sindicato viene planteando la necesidad de
establecer un marco claro y sujeto a las leyes laborales vigentes, que no
permita, como viene pasando, que se den arbitrariedades y situaciones que
vulneres los derechos de los trabajadores. “El sindicato planteó que al momento
del pase a planta se reconozca la antigüedad real de los trabajadores, algunos
con más de 10 años de servicio, y no desde que se creó el programa”, explicó
Mario Bustamante. “Pero hasta tanto no se realice el pase a planta, nosotros
decimos que los trabajadores deben tener obra social, bancarización de sus
haberes, y que el programa se regule bajo las leyes laborales, entonces
nosotros proponemos que se base en la 2017 (Estatuto del Empleado Público
Provincial) y su régimen de licencias. Esto nos parece fundamental porque
evitaría que se generen círculos de violencia laboral y arbitrariedades que día
a día nosotros estamos denunciando. Es el programa que cubre más de 50% de los servicios de la provincia, y sin
embargo está administrado y manejado de manera absolutamente unilateral y
autoritaria”, detalló el secretario General de ATE Chaco.