Comisión de Cultura, Educación y Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco recibió esta mañana a delegados...

“Los diputados escucharon nuestro informe y se
comprometieron a llamar al presidente Héctor Bernabé el próximo martes a dar
explicaciones sobre 5 ejes: la situación de precariedad laboral de más del
mitad del personal, el proyecto le ley del trabajador y su falta de
presupuesto, la situación del área de cultura indígena, los cargos vacantes y
la situación de la Dirección de Promoción Sociocultural”, explicó Belén
Rodríguez, delegada de ATE en Cultura. Estuvieron presentes también los
delegados Sebastián Pascual y Axel Francia, por el sector Indígena; y la
secretaria Gremial Miriam Domínguez.
Además, se dio entrega del siguiente informe:
“Los/as Trabajadores/as del Instituto de Cultura de la
Provincia del Chaco organizados/as en la Asociación de Trabajadores del Estado,
no afiliados, coordinadores de museos y centros culturales y responsables de
programas y directores a cargo del Instituto de Cultura de la Provincia del
Chaco, acompañados de productores, artistas, organizaciones y hacedores
culturales; nos dirigimos a los representantes del pueblo que conforman la
Honorable Cámara de Diputados de la provincia del Chaco, referentes políticos,
sociales y sindicales a atender las demandas en pos de la dignificación de
nuestro trabajo, fundamental para el sostenimiento de las políticas culturales
del Estado provincial, como así también, bregar por la democratización de las
relaciones laborales sujeta a la imperante necesidad de regularización laboral
en el Estado.

La generalización del uso de la fuerzas de seguridad del
Estado para la atención de conflicto social. Las prácticas autoritarias,
arbitrariedades administrativas motivan la necesidad de apelar a los y las que
componen esta Cámara a fin de propiciar los ámbitos de negociación, advertir
las demandas sobre la enquistada precarización laboral en el Estado, más aún en
escenarios de ajustes, eliminación de programas nacionales y vulnera cien de
herramientas como las paritarias.
La acuciante situación de quienes creamos, producimos y
desarrollamos el plan estratégico cultural de nuestra provincia, mantenemos y
aseamos los centros culturales y museos que albergan el patrimonio cultural de
la región, desde nuestro trabajo respetuoso de la pluralidad y diversidad
cultural, lingüística, étnica y de género, nos lleva a apelar a los
destinatarios de nuestra tarea a fin de interceder ante la insensibilidad del
Presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Sr. Héctor Bernabé, y
demás autoridades políticas y administrativas, que haciendo uso y abuso de sus
funciones no solo destratan a su recurso humano, sino que también responden de
forma autoritaria, olvidando o desconociendo uno de los principios
fundamentales de esta política pública “la cultura como contribución a la
construcción de la paz y consolidación de los valores democráticos” (Ley 6255).
¡Cultura son sus trabajadores y trabajadoras!
Martes 22 de agosto de 2017.
#CulturaSonLxsTrabajadorxs”