Trabajadores y trabajadoras del PAMI en Resistencia realizaron hoy una jornada de lucha y concientización, en el marco del paro nacional de...

En ese sentido, realizaron un paro total de actividades –sólo
se mantuvieron guardias mínimas para casos de urgencia- y realizaron una
asamblea general donde participaron afiliados a ATE y no afiliados, donde se
sumaron se sumaron también jubilados y compañeros de diversos sectores y otros
sindicatos.
De esta manera, reiteraron la lucha “por la defensa del
Estado de nuestra obra social PAMI sus beneficios médicos y sociales y la defensa
de nuestra fuente de trabajo”, explicó la delegada Rosalía Peralta. “Lo que se
reclama principalmente es la normalización de la obra social, su vuelta a los
legítimos dueños: los jubilados, los trabajadores y la participación de
representantes del Estado, y no un motín del Gobierno de turno. Como sindicato,
ATE siempre ha levantado estas banderas frente a todos los gobiernos siempre en
defensa del Estado, la fuente de trabajo y nuestros afiliados”.

NÚMEROS ROJOS
En un comunicado difundido ayer, los trabajadores dieron a
conocer alarmantes cifras que se dan a nivel nacional: “Se nombraron en 6 meses
más de 500 cargos nuevos generalmente jerárquicos, superponiendo y duplicando
la estructura, en los más de los casos con desconocimiento de las normativas y
de los sistemas de funcionamiento, con sueldos altos de hasta 160 mil pesos mensuales. Esto sumó 27,6
millones a la masa salarial de la institución. Pero luego dirán que con 15 mil
empleados sobran para más de 6,7 millones de jubilados. Hoy se gasta más que años anteriores en
medicamentos, pero se restringen las entregas. El contrato único con la
industria farmacéutica sin verdadero control se lleva 40 % del presupuesto,
secreto, monopólico, con un colchón de precios sin control, por parte de PAMI,
ni la secretaría de comercio ni del Ministerio de Salud Pública (ej Enalapril
aumentó 160 %, en año 2016). En Publicidad se incrementó 262 %. Limpieza y
mantenimiento se incrementó 455 % dejando de lado pequeñas y medianas empresas
pasando a las grandes con costos
exorbitantes y resultados pésimos”.