El sindicato convocó a un paro provincial de 48 horas para este jueves y viernes en reclamo de la inmediata apertura de paritarias para...
El sindicato convocó
a un paro provincial de 48 horas para este jueves y viernes en reclamo de la
inmediata apertura de paritarias para la discusión de un salario digno, y el
pase a planta de los precarizados.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Chaco anunció
un paro provincial de 48 horas para este jueves y viernes en el ámbito de la
Administración Pública Municipal, Provincial y Nacional. La medida se realizará con asistencia a los lugares de
trabajo en el área Metropolitana y sin asistencia en el interior, garantizando
siempre las guardias mínimas en los servicios de emergencias. Así fue resuelto
en la última reunión del Consejo Directivo Provincial (CDP) ante el pedido de
sectores como Salud, Educación, Infraestructura y Legislativo.
El gremio rechaza el 6 por ciento decretado
unilateralmente por el gobierno provincial y exige la apertura inmediata de las
paritarias con todos los sindicatos para
consensuar un salario digno que amortigüe la inflación de los últimos meses.
“Con el aumento de hasta más del cien por ciento de todos los servicios públicos
y la inflación que llega al 40 por ciento algunos productos y servicios, un 6
por ciento no sólo no recompone el salario sino que ratifica el proceso de
empobrecimiento de clase trabajadora”, expresó Bustamante.
De esta manera el sindicato exige al gobierno la apertura
al diálogo con las asociaciones sindicales representantes de los trabajadores
estatales y recuerda que luego de un año y medio de gestión, el gobernador
Domingo Peppo aún no recibe al Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco, ni
responde los pedidos de audiencia.
Además se exige también el pase a planta de todxs lxs
trabajdorxs precarizadxs y la inmediata reincorporación de todxs lxs
despedidxs, principalmente en las dependencias del Estado Nacional con sedes en
la provincia. “El ajuste estatal ejecutado por el gobierno nacional vació y
desmanteló servicios esenciales en la provincia como Agricultura Familiar,
Salud Mental, Promeba, Rentaea, y despidió a cientos de trabajadores y
trabajadoras, y aún no hemos escuchado ni una sola declaración ni definición
política del gobernador Domingo Peppo”, expresó.
Por último la medida de fuerza también es en reclamo al
pago urgente de todas las bonificaciones correspondientes y la urgente
reglamentación de la Ley de Paritarias Provincial y la Ley de Carrera Sanitaria.