Trabajadores y trabajadoras del Instituto de Cultura del Chaco realizan hoy un paro sectorial convocado por la Asociación Trabajadores del ...

En el escrito, los trabajadores organizados en ATE expresan que
el objetivo es “la resolución de demandas urgentes del sector y sobre las
cuales el Directorio del organismo (Instituto de Cultura) manifestó, en la
Ćŗltima audiencia del aƱo 2016, no poder avanzar en su solución”.
En ese sentido, detallan:
• PASE A
PLANTA PERMANENTE de trabajadores /as del organismo. Existen 62 cargos
vacantes, y al mismo tiempo, trabajadores/as de entre 10 y 17 aƱos de prestar
servicio, y mƔs de 240 contratados con modalidad temporal esperando acceder a
los mismos. Entre ellos personal con discapacidad que solicitan el rƩgimen
integral para la inclusión laboral, establecida en la Ley provincial 6477/09,
como asĆ tambiĆ©n, trabajadores/as de los pueblos indĆgenas de la provincia.
• CONCURSO
INTERNO. Existiendo organigramas vigentes con jefaturas y departamentos creados
a partir del 2010, aĆŗn no se ha llamado a concurso a los efectos de una mayor
equidad, eficacia y garantĆa de carrera
laboral para el personal permanente del organismo, y por ende se ven
seriamente vulnerados derechos ya
adquiridos. Y otras Ôreas que demandan la urgente creación y sanción de
estructuras.
• PROYECTO
DE LEY DEL TRABAJADOR DEL INSTITUTO DE CULTURA. Desde el 2010, se han
presentado proyectos a la CÔmara de Diputados de la Provincia, para la regulación
de las relaciones laborales en el organismo, sin avances para su aprobación,
habiƩndose renovado en reiteradas ocasiones por las sucesivas gestiones hasta
la presente, el compromiso para su aprobación. Las particularidades del trabajo
cultural, sus horarios y diversificación en los tipos de los servicios públicos
que se prestan, hacen necesaria y urgente esta reglamentación, ya que la
informalidad genera arbitrariedad, riesgos, e inestabilidad, en la ejecución de
polĆticas pĆŗblicas.
• BONIFICACIONES
NO COMPUTADAS, como las solicitadas por reconocimiento de antigüedad.
• APERTURA
DE LA DISCUSION SALARIAL.
DEMANDAS URGENTES DEL SECTOR INDIGENA DEL ICCH:
• REPARACION
HISTORICA PARA MIEMBROS DEL CORO CHELAALAPI.
Resulta indispensable abordar la problemƔtica que se presenta entre los
trabajadores/as miembros del Coro Chelaalapi, Patrimonio Cultural Viviente de
la Provincia, en edad jubilatoria, cuyo aportes no llegan a cubrir lo necesario
para una jubilación digna, ya que los mismo prestaron durante años servicios al
Estado en calidad de becados y hasta servicios no remunerados en ninguna
modalidad.
• CUMPLIMIENTO
DE LO ESTABLECIDO EN LEY 6255/09 (creación del ICCH) y la Ley de Pueblos
IndĆgenas 3258/87, que establecen la participación efectiva de nuestros Pueblos
Originarios en el cogobierno de la Institución, nombrando un Vocal y Director
de Cultura IndĆgena, electos por asamblea para conformar el Directorio del
Organismo, como asĆ tambiĆ©n destinar espacio fĆsico para tales funciones.
• REGULARIZAR
LA SITUACIĆN DEL PERSONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL INSTITUTO DE CULTURA DEL
CHACO, quienes se encuentran cumpliendo servicios esenciales, en condición
precaria.