Los trabajadores y trabajadoras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria - SENASA – organizados en la Asociación Nacional...

“En Chaco, la situación es alarmante ya que se han levantado
tres barreras de control integral: Gancedo, Santa Sylvina y Paralelo 28, lo que
deja al descubierto el desinterés de realizar estos controles que hace más de 10
años se realizaban en estos puntos estratégicos de suma importancia para el
control zoo-fitosanitario de la región”, explicó Luis Meza, delegado del sector
y vocal del Consejo Directivo de ATE Chaco. “Desde julio del año pasado, Senasa
no tiene presencia en esos lugares, que son puntos estratégicos donde sale toda
la producción provincial y donde entra mercadería e insumos para la provincia”,
agregó.
MEDIDA NACIONAL
Los motivos de la medida de fuerza nacional, expresados en
la notificación enviada al ministerio de Trabajo de la Nación, son los
siguientes:
- URGENTE
el pase a Art. 9 de todos/as los/as trabajadores/as bajo la modalidad ARGENINTA
del SENASA, ante la importante reducción presupuestaria del Inciso 3, donde
están las partidas para el pago de salarios de los/as compañeros/as
Monotributistas, propuesta por el Gobierno Nacional y aprobada por el Congreso
Nacional en el mes de Diciembre de 2016.
- APERTURA
de la Paritaria Sectorial para tratar un real aumento salarial.
- TERMINAR
contundentemente con la tercerización de funciones que son indelegables del
SENASA y que, sistemáticamente, se viene dando en el Organismo, con el traspaso
de los controles indelegables del Estado a empresas privadas.
- PASE A
PLANTA PERMANENTE DE TODOS/AS LOS/AS TRABAJADORES/AS CONTRATADOS/AS.
“La decisión del Gobierno Nacional de desfinanciar el
presupuesto del SENASA con una inflación superior al 50%, no hace más que poner
en riesgo el status Zoo-Fitosanitario del país, ya que se afecta directamente
las tareas diarias pues, los/as compañeros/as, se ven imposibilitados/as de
realizarlas al no tener los insumos necesarios mínimos y por no haber recibido
notificación alguna sobre el avance de la promesa del FondeAgro para el fortalecimiento
de aéreas del SENASA”, concluye la notificación.
En este contexto, esta semana trabajadores y delegados de
ATE SENASA marcharon hacia la Bolsa de Cereales, en Corrientes al 100 (CABA),
donde exigieron a los empresarios que medien para obtener una reunión con el
Ministerio de Agroindustria.