La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) realizó ayer lunes y hoy un paro provincial para todos los trabajadores y trabajadoras ...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) realizó ayer lunes y
hoy un paro provincial para todos los trabajadores y trabajadoras de los
estados nacional, provincial y municipal, que fue convocado por el sindicato a
nivel nacional, en repudio al intento del gobierno nacional de poner un techo a
las paritarias, por la reincorporación de los trabajadores injustamente
despedidos y la regularización del resto de los trabajadores estatales.
El lunes por la mañana, el sindicato de estatales marchó junto a
organizaciones sociales, sindicatos docentes y centros de estudiantes, que
reclamaron frente a la Casa de Gobierno del Chaco repudiando contundentemente
la oferta del gobierno provincial de un aumento del 4,5 % al valor del punto.

8M
Mañana, también se realizará un paro por 24 horas sin asistencia a los
lugares de trabajo. La movilización comenzará a las 9.30 en el mástil mayor de
la avenida 9 de Julio de Resistencia, donde organizaciones y mujeres
trabajadoras se reunirán para reclamar, entre otros puntos:
- A igual trabajo, igual
remuneración: basta de salarios inferiores a mujeres.
- Basta de persecución y violencia
laboral hacia las entidades femeninas en general y madres en particular.
- Igualdad de
oportunidades para acceder a cargos o puestos directivos.
- Sanción,
reglamentación e implementación inmediata de la ley provincial de cupo laboral
trans.
- Apertura de guarderías
y jardines maternales que garanticen las posibilidades laborales de las madres.
- Basta de
discriminación: preguntar a una mujer si tiene hijos en una entrevista laboral
es un acto de discriminación, que sea pasible de ser denunciado.
- Equiparación de las
licencias por Maternidad y Paternidad. Los padres tienen la misma
responsabilidad que las madres en la crianza de los hijos.
- Licencia laboral sin condicionamientos
ni límites para la recuperación de las víctimas de violencia de género.
- Basta de violencia por
precarización laboral, ni una muerte más en el ámbito laboral. ¡Melisa Bogarín
presente!.