La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) participó ayer de la primera reunión convocada por el Ministerio de Educación para come...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) participó ayer de la
primera reunión convocada por el Ministerio de Educación para comenzar a discutir
el aumento salarial para los docentes en este año. Si bien el Ejecutivo no
realizó una oferta específica, se dio a entender que la propuesta rondaría el
18%, en coincidencia con lo que se está hablando a nivel nacional. La próxima reunión
fue convocada para el 24 de febrero.
ATE, que tiene fuerte presencia en el área de Gestión Indígena, estuvo
representada por su secretario General, Mario Bustamante; el secretario de
Organización, Neri Salazar; y Carlos Barreto, vocal del Consejo Directivo
Provincial.
“Fue el inicio de la discusión salarial y de temas más específicos
docentes que tienen que ver con pagos atrasados de puntos, antigüedad, varias
cuestiones que hacen a la coyuntura docente. No hubo ningún ofrecimiento
superador con respecto a esto por parte del Ministerio de Educación”, anticipó Bustamante.
Con respecto a lo salarial, el secretario General explicó que “se rechaza
categóricamente lo que se insinúa a nivel nacional como paritaria, que es el 18
%, y se instó al Ministerio de Educación a insistir que la paritaria docente
nacional se realice ya que es el parámetro y es obligatorio por ley, porque
también después tiene que pagar lo que corresponda a las provincias”.
“Como ATE entendemos que más allá de hablar de un porcentaje
concretamente, que obviamente nos oponemos a un 18%, lo que sí o sí tiene que
ocurrir es que ningún docente quede por debajo de límite de la pobreza; estamos
hablando que a nivel nacional, según cálculos oficiales, cualquier compañero o
compañera que cobre menos de 13.200 pesos estaría por debajo del límite de la
pobreza, y actualmente un salario inicial docente es de 9.000 pesos”, detalló.
PROYECCIÓN PROVINCIAL
Para el dirigente de ATE Chaco, “la cuestión docente está directamente
vinculada a lo que va a ser la propuesta salarial para el resto del Ejecutivo
provincial, lo cual agravaría muchísimo la situación si se trata de ese 18 %
que no lo oficializa el gobierno provincial pero sabemos que es lo que se está
rumoreando muy fuerte. Por lo pronto, esperamos a la siguiente reunión para el
24 de febrero”.
“Para nosotros, que además del sector docente, tenemos representación
en todos los organismos provinciales, es fundamental lo que se pueda definir
aquí ya que va a ir directamente planteado al resto de los trabajadores del
Ejecutivo provincial, cuya gran mayoría también está cobrando menos de 13.200. Por
eso es fundamental reiterar que los sindicatos estatales no tenemos paritarias,
entonces estamos claramente atados a lo que ocurra en estas paritarias docentes”,
finalizó el secretario General de ATE Chaco.