ATE denuncia el deterioro de los servicios públicos de salud mental en la provincia

El despido de la mitad de los trabajadores del programa nacional de Salud Mental, la precarización laboral y el ajuste al sector, provocaro...

El despido de la mitad de los trabajadores del programa nacional de Salud Mental, la precarización laboral y el ajuste al sector, provocaron el colapso del sistema en toda la provincia.


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denuncia el creciente deterioro del de los servicios públicos de salud mental en toda la provincia, que se profundizó a partir del ajuste y achicamiento del Estado que puso en marcha el gobierno nacional, y la falta de respuestas del gobierno provincial que no sólo no protegió a los trabajadores sino que además inició un proceso de privatización en el ámbito sanitario.
"Con el despido de la mitad de los trabajadores, la precarización laboral y el ajuste al sector, el sistema de salud mental está desbordado en toda la provincia, y la atención privada es demasiado costosa para la gran mayoría de los chaqueños con sueldos promedios, por lo que la salud mental no está garantizada", expresó el secretario General Mario Bustamante.
En 2016, cuando comenzaron los despidos masivos en Estado nacional, despidieron a 32 de los 75 trabajadores del programa de Salud Mental que se desempeñaban desde 2011 en los Centros de Integración Comunitaria (Cic) y hospitales de toda la provincia. Eran terciarizados a través de la UnCaUS
De esta manera, a través de la terciarización, el Estado no se hace cargo del trabajo de atención primaria que realizan en una población de 600 mil chaqueños de 23 localidades. Son psicólogos, enfermeros, asistentes sociales y agentes sanitarios que trabajan integralmente.                       
"El Estado no sólo no se hace cargo de las condiciones laborales de estos trabajadores, sino que tampoco responde por el derecho a la salud mental que debe garantizar y está siendo vulnerado a partir del ajuste y achicamiento estatal que redujo el personal y el presupuesto a la casi la mitad", sostuvo.
Desde mayo no tienen contrato. Desde setiembre el programa de la Dirección Nacional de Salud Mental y adicciones baja a la provincia a través de la Delegación Sanitaria a cargo de Jose Ariel Gomez. Desde octubre no cobran. Desde enero no saben si siguen teniendo relación con el Estado.  "Este año no tuvieron ningún lineamiento de trabajo, ni regularidad en el pago de sus salarios, además de tener que emitir facturas antes de tiempo a pedido de Nación, pero los pagos seguían retrasados", manifestó.

Desde Noviembre, Nación les envía mails diciendo que en la brevedad le depositarían el sueldo, pero el depósito nunca llega. "Ahora Nación dice que depositó y Uncaus asegura que no, mientras tanto los trabajadores continúan sin cobrar, trabajando con gastos de su bolsillo, porque no quieren dejar desprotegida a toda la población que cubren, y sin ellos, su salud mental estaría en riesgo", concluyó Bustamante.


COMMENTS

Soy Estatal
Nombre

24 de marzo 3J Agricultura Familiar Ambiente amparo ANAC Anses APA asamblea Asesoría General de Gobierno ATE Nacional balance de año Camiones Sanitarios capacitación Casa de Gobierno catastro CAVV CCT cdp cdr Centro de Jubilados y Pensionados Chaco ciap Colonia Popular Comite Contra la Tortura comunicado congreso provincial consejo directivo provincial Convenio Colectivo Coronavirus Coronel Du Graty Corzuela CTA CTA Autónoma Cultura dafne zamudio DD.SS. decreto Defensoría del Pueblo desarrollo humano desarrollo social despidos Destacado Día Nacional por la Memoria ECOM Educación El Espinillo elecciones Energia estatales Género Gestión Indígena gobierno nacional INAFCI Infraestructura insssep Instituto de Colonización Instituto de Turismo Instituto del Deporte interior INTI IPRODICH Isla del Cerrito jornada nacional jubilaciones kit escolar Las Garcitas Legislatura ley bases Línea 137 Los Frentones lucha Margarita Belén Mario Bustamante milei movilización Multisectorial Sindical Municipales Nacionales Noticia OIT PAMI Pampa Almirón pampa del indio paritarias paro paro nacional pase a planta Personas Jurídicas pinedo plenario Poder Ejecutivo precarización Provinciales radio RENATEA RPI Sáenz Peña Salud Seccional Castelli Secheep Secretaría de Agricultura Familiar Secretaría de DDHH y Género Secretaría General de la Gobernación SEFECHA Seguridad Vial senadores SENASA subsuelo casa de gobierno SUOPE violencia laboral zdero
false
ltr
item
ATE Chaco: ATE denuncia el deterioro de los servicios públicos de salud mental en la provincia
ATE denuncia el deterioro de los servicios públicos de salud mental en la provincia
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglPA4GMwo6cIQvR3lo6Y2FNDrm-I-FjmoSCL9sVcIWRcbBJ44CgsCOLEcKFrwP4VkSEGU69NFeEd8V0qjNiUnyE06lr7NcnIP3jaCjxOMtWkpzj1FQno3yy5tG4RfgcvxOgBhWDwvfMfji/s320/salud+mental.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglPA4GMwo6cIQvR3lo6Y2FNDrm-I-FjmoSCL9sVcIWRcbBJ44CgsCOLEcKFrwP4VkSEGU69NFeEd8V0qjNiUnyE06lr7NcnIP3jaCjxOMtWkpzj1FQno3yy5tG4RfgcvxOgBhWDwvfMfji/s72-c/salud+mental.jpg
ATE Chaco
https://www.atechaco.ar/2017/01/ate-denuncia-el-deterioro-de-los.html
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/2017/01/ate-denuncia-el-deterioro-de-los.html
true
4322701624412208151
UTF-8
Not found any posts Ver todo Leer más Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No se ha encontrado ninguna entrada con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ hace minutos hace 1 hora $$1$$ hace horas Ayer $$1$$ hace dias $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este material es Premium Por favor comparta para desbloquear