Tras 9 jornadas de trabajo intenso a lo largo de cuatro meses, 60 dirigentes provenientes de todas las provincias culminaron en Buenos Aire...

“Lo que necesitábamos como sindicato era iniciar un proceso
de acumulación política más fino, que diera continuidad a la formación de
nuestros jóvenes dirigentes que empezó en el 2014”, explicó Mónica Delía,
directora de la Escuela de Formación Sindical Libertario Ferrari de ATE.
La formación que arrancó en agosto recorrió la historia del
movimiento obrero, la institucionalidad de ATE, el rol del Estado y también
temas propuestos por los jóvenes, como género, comunicación y salud laboral.
“Adoptamos como metodología la educación popular, lo que nos
permitió entre otras cosas que cada cual fuera organizador de teatralizaciones
o actividades. Incluso, los participantes lograron autoevaluarse. Hemos debido
retomar los hábitos de la lectura de textos, de saber escucharse”, explicó
Martín Russo, de la Libertario Ferrari.

“Es importante destacar que la gran mayoría de los
compañeros son jóvenes. Todos constituyeron una heterogeneidad amplia, lo que
reforzó el espacio de socialización de experiencias. Cada uno ser vio reflejado
en la lucha de otro compañero”, agrega Cristian Vázquez, integrante también del
equipo de la escuela de formación.
Para María Teresa Romero, Secretaria de Formación de ATE,
“existe cierto desconocimiento sobre temas elementales de la vida interna de
nuestro sindicato. Hay que asumirlo y trabajar para garantizar una red de
equipos de formación por provincias”.