El pase a planta de los trabajadores que quedaron afuera de la regularización en 2013, la estabilidad laboral de los contratados, sueldos d...

Trabajadores del Instituto de Cultura de la provincia, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), realizaron este martes un corte de calle con intervenciones artísticas frente al edificio central del organismo (Arturo Illia 245) para visibilizar la situación de precariedad laboral con condiciones y sueldos paupérrimos y reclamar el tratamiento y aprobación de la Ley del Trabajador de Cultura que regule la actividad.
La manifestación en el marco del paro por 24 horas declarado por ATE en el sector fue definida por asamblea general de trabajadores, en el marco del estado de alerta y asamblea permanente anunciado a comienzos de septiembre ante alarmantes situaciones que no encuentran respuestas por parte del Directorio del Instituto.
El presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé, convocó al sindicato y a los trabajadores a una reunión para este viernes a la mañana. No se descarta profundizar las medidas de fuerza en caso de no obtener una respuesta satisfactoria de empezar a trabajar en la mayoría de los planteos.
La prioridad es garantizar la estabilidad laboral de los contratados con un incremento acorde a la pérdida adquisitiva que vienen sufriendo sobre todo los trabajadores del Estado, con una inflación que ya alcanza los 30 puntos en lo que va del año. “La mayor preocupación es la precarización laboral, que en toda la provincia afecta a unos siete mil trabajadores, de los cuales más de 250 son de Cultura, a quienes hace años se les están arrebatando todos los derechos laborales, la dignidad del trabajador no puede seguir esperando”, expresó el secretario General de ATE, Mario Bustamante.
Por ello, se exige el urgente pase a planta permanente de los 62 trabajadores que en 2013 quedaron afuera de la regularización del resto del personal. Este año se llamó a concurso, público y abierto, pero fue suspendido por problemas técnicos en las inscripciones por parte del Ejecutivo provincial y hasta el momento sigue sin realizarse.
Bustamante recordó que los derechos laborales no sólo afectan a los trabajadores sino también a la población chaqueña que es la recepciona los servicios y tareas de estos trabajadores. “Estos trabajadores son los que garantizan el derecho a la cultura de todos los chaqueños, sin su trabajo permanente, no tendríamos funcionando tantos Museos, Centros Culturales y eventos artísticos que tanto enriquecen culturalmente a la provincia, no vamos a permitir que se replique el ajuste y achicamiento de la presencia territorial del Estado en la provincia, como lo hace el Macrismo en la Nación”, advirtió.
La manifestación en el marco del paro por 24 horas declarado por ATE en el sector fue definida por asamblea general de trabajadores, en el marco del estado de alerta y asamblea permanente anunciado a comienzos de septiembre ante alarmantes situaciones que no encuentran respuestas por parte del Directorio del Instituto.
El presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé, convocó al sindicato y a los trabajadores a una reunión para este viernes a la mañana. No se descarta profundizar las medidas de fuerza en caso de no obtener una respuesta satisfactoria de empezar a trabajar en la mayoría de los planteos.
La prioridad es garantizar la estabilidad laboral de los contratados con un incremento acorde a la pérdida adquisitiva que vienen sufriendo sobre todo los trabajadores del Estado, con una inflación que ya alcanza los 30 puntos en lo que va del año. “La mayor preocupación es la precarización laboral, que en toda la provincia afecta a unos siete mil trabajadores, de los cuales más de 250 son de Cultura, a quienes hace años se les están arrebatando todos los derechos laborales, la dignidad del trabajador no puede seguir esperando”, expresó el secretario General de ATE, Mario Bustamante.
Por ello, se exige el urgente pase a planta permanente de los 62 trabajadores que en 2013 quedaron afuera de la regularización del resto del personal. Este año se llamó a concurso, público y abierto, pero fue suspendido por problemas técnicos en las inscripciones por parte del Ejecutivo provincial y hasta el momento sigue sin realizarse.
Bustamante recordó que los derechos laborales no sólo afectan a los trabajadores sino también a la población chaqueña que es la recepciona los servicios y tareas de estos trabajadores. “Estos trabajadores son los que garantizan el derecho a la cultura de todos los chaqueños, sin su trabajo permanente, no tendríamos funcionando tantos Museos, Centros Culturales y eventos artísticos que tanto enriquecen culturalmente a la provincia, no vamos a permitir que se replique el ajuste y achicamiento de la presencia territorial del Estado en la provincia, como lo hace el Macrismo en la Nación”, advirtió.
Las demandas pendientes
Si bien en lo que va de la gestión los representantes y delegados del sindicato tuvieron sendas audiencias con las autoridades de Cultura, la gran mayoría de los reclamos planteados obtuvieron un compromiso que hasta el momento no fue cumplido.
Varias fueron las solicitudes de audiencias enviadas en los últimos meses al presidente, Héctor Bernabé, sin respuesta alguna. La intención es abordar los temas pendientes de resolución: la situación edilicia de las áreas que funcionan en Don Bosco 756, que no cuentan con las condiciones mínimas habitacionales ni laborales; las situaciones de violencia laboral, para lo cual el presidente se había comprometido a comienzo de año a realizar capacitaciones para los directivos; el pago de bonificaciones para el personal de planta, que cuenta con los haberes más bajos de la provincia; la apertura de concursos para los cargos creados en la estructura orgánica y que al día de hoy son puestos a dedo; la continuidad del Programa de Promoción Sociocultural, uno de los pilares de la Ley que crea el Instituto de Cultura (N° 6255), ya que garantiza la promoción territorial de los valores culturales y que ya sufrió un intento de cierre por parte de las autoridades; y el tratamiento de la Ley del Trabajador de Cultura, que contemple las particularidades del sector.
Si bien en lo que va de la gestión los representantes y delegados del sindicato tuvieron sendas audiencias con las autoridades de Cultura, la gran mayoría de los reclamos planteados obtuvieron un compromiso que hasta el momento no fue cumplido.
Varias fueron las solicitudes de audiencias enviadas en los últimos meses al presidente, Héctor Bernabé, sin respuesta alguna. La intención es abordar los temas pendientes de resolución: la situación edilicia de las áreas que funcionan en Don Bosco 756, que no cuentan con las condiciones mínimas habitacionales ni laborales; las situaciones de violencia laboral, para lo cual el presidente se había comprometido a comienzo de año a realizar capacitaciones para los directivos; el pago de bonificaciones para el personal de planta, que cuenta con los haberes más bajos de la provincia; la apertura de concursos para los cargos creados en la estructura orgánica y que al día de hoy son puestos a dedo; la continuidad del Programa de Promoción Sociocultural, uno de los pilares de la Ley que crea el Instituto de Cultura (N° 6255), ya que garantiza la promoción territorial de los valores culturales y que ya sufrió un intento de cierre por parte de las autoridades; y el tratamiento de la Ley del Trabajador de Cultura, que contemple las particularidades del sector.