Cerraduras rotas, un aire acondicionado instalado al revés, instalaciones eléctricas precarias y peligrosas, son el marco de situación de u...

El Consejo Directivo
Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) envió un
detallado informe dirigido a Enrique Orban, responsable institucional del
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Regional Chaco –
Formosa, para que tome conocimiento de
la situación de amenaza de vida que representa el estado de precariedad del
puesto sanitario de ese organismo ubicado en el “Paralelo 28" (Ruta
nacional N° 11 Km. 931 de la provincia del Chaco).
El escrito fue
acompañado de fotografías que respaldan lo planteado, tomadas durante los
últimos 15 días pasados. La nota arranca describiendo que el lunes 31 de
octubre un hombre “personal de SENASA, junto a dos hombres. Quienes forzaron la
cerradura de la casilla Marca "TRIMAX” modelo: TRA600S Chasis: 216/2421
A03 perteneciente al Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo
Algodonero (PNPEPA) programa del SENASA que se encontraba instalada en el
puesto de control Viejo a unos 500 metros (Km 930,5). Dicha cerradura al día de
la fecha no ha sido repuesta, por lo queda a merced de la suerte el contenido
de la misma, tanto particular como del organismo”.
Las mismas personas,
“desplazaron las dos casillas (…) ambas pertenecientes al programa (PNPEPA) que
se encontraban en el puesto viejo y la emplazaron en el puesto de control
fronterizo nuevo (Km 931). A la TRIMAX Chasis: 216/2421 A03 se le hizo una
instalación eléctrica precaria, desde un toma corriente de la casa de rentas
(ATP), claramente violando normativas de seguridad”.
“A esta casilla se
le instaló un aire acondicionado tipo Split, dicho aparato fue colocado al
revés (por un responsable técnico asignado por SENASA) y no fue instalado de
manera completa. (Anexo 1 Fotos). Situación que fue corregida el sábado 12 de
noviembre del corriente, por la misma persona que lo colocó anteriormente, pero
que no funciona ‘no enfría’ por lo cual no es útil en esa condición”, prosigue
el informe.
A esto se debe sumar
que no se ha instalado el agua de red en ninguna de las casillas, elemento
vital para el aseo personal y la higiene del lugar, como así también para la
realización de diferentes tareas. Tampoco se ha conectado la cloaca. Ambos
servicios esenciales son básicos para el personal que cumple sus tareas en
dicho puesto de control
Además, los
trabajadores que integraban uno de los grupos de trabajo en el puesto se
encontraban afectados a las barreras de Santa Sylvina y Gancedo, al día de la
fecha no tienen reconocimiento de alguno de los gastos de traslado que le
genera este cambio de lugar de trabajo, estando distante unos 400 km al antiguo
lugar de trabajo y lugar de residencia.
ADVERTENCIAS
Todo este escenario
de desidia ya fue planteado en varias oportunidades a su dirección y a las
responsables del área. El conflicto se generó desde principios de julio de 2016
cuando la regional decidió cerrar las
barreras de Santa Sylvina y Gancedo, situación que desde ATE se ha denunciado,
dado que las barreras son el primer filtro para todo lo que ingresa a la
provincia y funciona como una barrera para todo lo que egresa de la misma,
sobre todo la barrera de Santa Sylvina, lugar donde se registra la salida del
50% de la producción (Granos, hacienda, fibra, semilla, etc.) de la provincia.
Nos preocupa que SENASA no tenga presencia en ese lugar estratégico.
Por otro lado, el
CDP de Chaco expresa su “preocupación frente a los hechos ocurridos en el
momento de romper (puerta de acceso de casilla) un bien del Estado, constatando
que no se presentó un escrito que avale dicha acción y, responsable directo de
ejecutar dicha acción no teniendo ninguna documentación que lo respaldara.
Consideramos el hecho de suma violencia y esperamos que sea tratado por el
organismo”.
Para finalizar, el
escrito deja aclarado “que el personal tiene todas las intenciones de trabajar
y realizar las tareas para la cual fue asignado, y lo viene haciendo a pesar de
que desde la institución no se ha sabido subsanar las problemáticas planteadas.
Es necesario resaltar que las condiciones en la que se encuentra el personal
echan abajo toda legislación referente a la higiene y seguridad laboral,
derecho laboral y el convenio colectivo del sector, convirtiéndose en un claro
atropello al trabajador y su bienestar psicofísico”.