Trabajadores de los Camiones Sanitarios en Chaco dependientes del Ministerio de Salud de la Nación vienen denunciando desde hace meses el...
Trabajadores de los Camiones Sanitarios en Chaco dependientes del Ministerio de Salud de la Nación vienen denunciando desde hace meses el desmantelamiento del programa, herramienta de atención clave en situaciones de emergencia, como sucede actualmente con el caso del dengue.
Desde la asunción de las nuevas autoridades del gobierno nacional, se ve fuertemente vulnerada tanto la estabilidad laboral de los trabajadores como la continuidad de este esencial servicio de salud destinado a los sectores mÔs vulnerables de las provincias.
“Actualmente, se realizan muy pocos operativos, pero de los 6 camiones con que se cuentan (cada uno con una atención especĆfica) sólo viaja uno, pese a que para la prensa se anuncia la llegada de todos los camiones. Aun asĆ, ninguno de los camiones estĆ” en condiciones de salir a terreno: todos se encuentran con la revisión tĆ©cnica vencida, por lo tanto no tienen cobertura del seguro, quedando los choferes como responsables absolutos ante algĆŗn eventual accidente”, explican Marcelo Contreras y Pablo AcuƱa, delegados de la Asociación Trabajadores del Estado.
“Desde el 15 de febrero que venimos los trabajadores de los camiones sanitarios de la base regional Chaco bregando por dos situaciones que nos aquejaban: el cobro de los haberes adeudados, mĆ”s la incertidumbre de la continuidad del programa, por lo tanto de la continuidad del trabajo. En ese momento, el entonces coordinador Oscar Alberto Holzer nos expresó que habĆa renunciado en diciembre y que con respecto a la cancelación de los haberes ya habĆa hecho todo lo que estaba en sus manos. Le pedimos algĆŗn tipo de consejo y nos dijo que lo veamos al diputado provincial del PRO, Luis Obeid, quien se dispuso a escucharnos, tomó nota, le pareció lógico y justo nuestro requerimiento y se comprometió a dar algĆŗn tipo de respuesta”, detalla Contreras.
Y continĆŗa comentando que “en marzo, el diputado Obeid nos confirmó un listado de personas que iban a continuar, en donde no se le daba continuidad a 12 personas, eso decĆa el mail que le envió Federico LevĆn, director del programa a nivel nacional. A su vez tambiĆ©n nos confirmó el nombre del que iba a ser responsable del programa en Chaco: el doctor Guillermo Rossi. Semanas siguientes, el nuevo responsable viajó a Buenos Aires buscando alguna solución, ya que otra vez estĆ”bamos sin cobrar y los camiones no podĆan salir a operar, a pesar de la grave epidemia de dengue y zika que atravesaba la provincia, por el calor y las inundaciones. Volvió de Buenos Aires con la noticia de que Ćbamos a cobrar marzo, no sabĆa cuĆ”ndo, y que la lista enviada por LevĆn no era definitiva, que todos estĆ”bamos a disposición y que en cualquier momento podĆamos quedar vacantes”.
“Le manifestamos a Rossi nuestra preocupación por la continuidad laboral, la diferencia de remuneraciones que tenĆamos con respecto al mismo programa en otras provincias (casi del 50%), las condiciones en que estĆ”bamos trabajo y el problema de los camiones, que al dĆa de hoy siguen estando fuera de regla. De todas maneras, Rossi nos pidió que colaboremos y que realicemos un operativo en la localidad de Tres Estacas, en Charata, por pedido de viceministro de Salud de Nación, ya que se trabajó con una fundación presidida por el hermano de ese funcionario. Y asĆ lo hicimos, sin seguro, con la revisión vencida, sin viĆ”ticos”, detalla.
Pese a la voluntad de los trabajadores de continuar con su tarea, aĆŗn en condiciones inaceptables, el nuevo funcionario decidió avanzar no solo con esos 12 despidos, sino con cinco trabajadores mĆ”s, entre los cuales se encuentran los delegados sindicales de ATE. “Al dĆa de hoy, Rossi demostró que falta a la verdad en muchas ocasiones, mintiendo con respecto a la seguridad de nuestro trabajo, porque el programa tiene un presupuesto ya otorgado desde el aƱo pasado para la misma cantidad de personas. Ćl solamente estĆ” buscando despedir gente para meter su gente, como ya lo hizo: tras haber despedido a doce personas, metió a seis nuevas, entre los cuales se encuentran familiares, como su hermano, que ademĆ”s tienen otros trabajos, siendo que para nosotros esta es nuestra Ćŗnica entrada”.
“Nos atienden por una ventanita,
como si fuera un kiosco”
Los delegados sindicales denuncian ademĆ”s que en este marco, son perseguidos por el flamante funcionario: “Por estar reclamando estas situaciones de inseguridad laboral, hemos facturado pero no se nos ha pagado; no nos dejan ingresar a la base (Corrientes 134) donde estĆ”n las oficinas administrativas, no nos dejan entrar a nuestro lugar de trabajo, que es donde estĆ”n los camiones en el Regimiento de La Liguria. Esta situación tambiĆ©n hace a la inseguridad laboral porque ellos pueden argumentar que no nos presentamos a trabajar, cosa que es incorrecta porque siempre hemos ido, sólo que no nos dejan ingresar, nos atienden por una ventanita, como si fuera un kiosco. Los argumentos de la persona que nos suele atender son muy vagas, el doctor Rossi no nos atiende, no nos contesta los mensajes, sobre ¿cuĆ”l es nuestra situación?, ¿quĆ© pasarĆ” con lo que nos deben?, ¿por quĆ© no nos dejan ingresar?, no tenemos ningĆŗn tipo de respuesta. Ante esta situación, fuimos a verlo al diputado Obeid, que es su padrino polĆtico, quien lo presentó, y tampoco responde a ningĆŗn tipo de llamado ni mensaje”.
Contreras y AcuƱa explican la gravedad de la situación no sólo desde el punto de vista laboral, sino penal y civil: “Los camiones estĆ”n saliendo en condiciones totalmente irregulares, sin revisión tĆ©cnica y por lo tanto sin seguro. Si llegara a ocurrir algĆŗn tipo de accidente el responsable del vehĆculo serĆa el chofer, quien no tiene ningĆŗn tipo de amparo legal. A su vez, nadie puede responder por las personas que viajen en los operativos, tanto tĆ©cnicas como mĆ©dicas, porque no tienen ningĆŗn tipo de seguro porque estĆ”n absolutamente en negro, no tienen ningĆŗn tipo de contrato desde hace 2 aƱos”.
Desmantelamiento
Desde que comenzó la nueva gestión, el programa en Chaco sufrió 12, y ahora persiguen y amenazan con despedir a cinco trabajadores mĆ”s. En ese marco seis personas ingresaron a trabajar en los Ćŗltimos meses, algunos de ellos parientes del funcionario, como es el caso del hermano, encargado de logĆstica.
Actualmente son 6 camiones: uno clĆnico, uno de diagnóstico por imĆ”genes (que segĆŗn Rossi serĆ” cedido a Corrientes), un policonsultorio, uno odontológico, uno que es laboratorio (sin equipamientos) y uno oftalmológico (sin insumos, sin tĆ©cnico oftalmoógico, sin oftalmólogo). Un sĆ©ptimo, clĆnico, desde febrero fue cedido a Corrientes.
Como ya se vio en otros casos de trabajadores nacionales en situaciones vulnerables despedidos sin ningĆŗn tipo de consideración, cabe destacar el caso de Pablo AcuƱa, chofer de los camiones sanitarios cuya esposa atraviesa una enfermedad oncológica, siendo Ć©l el Ćŗnico sustento de la familia, como la gran mayorĆa de la gente que trabaja en el programa. “Esto Rossi lo sabe, sin embargo decidió amedrentarme y dejarme sin cobrar los Ćŗltimos tres meses, siendo este mi Ćŗnico ingreso”.