Rechazan el convenio de trabajo que pretende imponerles la empresa EANA S.E. a través del cual no sólo se abre el camino a una futura priva...

Los trabajadores de los servicios de navegación aérea
nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado seccional de la
Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC) anunciaron, para este
viernes 10 y sábado 11, un paro de actividades en todos los aeropuertos del
país. La medida fue dispuesta en asamblea ante el preocupante avance de la
privatización y el traspaso de
aeropuertos al ministerio de defensa.
“El gobierno a través
de la EANA S.E. quiere imponer para los Servicios de Navegación Aérea un
convenio de empresa avalado por una sola organización gremial obsecuente y que
no representa ni al 10 % de los trabajadores del sector, pero con su aval
realiza la peor entrega del sector, generando las condiciones previas para una
inminente privatización” advirtió José Castro, de ATE ANAC Chaco.
De esta manera, los trabajadores rechazan el convenio de
trabajo que pretende imponerles la empresa a través del cual no sólo se
legitima la privatización de los servicios, sino que además se violan derechos
laborales y sindicales como el de la libre asociación gremial.
Es que de concretarse el convenio, los trabajadores del
sector sólo podrán afiliarse a la Asociación Técnicos y Empleados de Protección
y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que actualmente representa apenas al
10 por ciento del personal, excluyendo a la Asociación Trabajadores del Estado
ATE gremio con mayor representación en
el sector, además de otros gremios como
APTA Y UPCN. “Nos restringen la libertad sindical y la participación gremial, e
intentan nuclearnos bajo el marco de ATEPSA, gremio que no nos defiende ni
representa, y que ya firmó el convenio sin siquiera consultar a los
trabajadores”, explicó Castro.
Por ello, ATE impugnó este convenio de trabajo, además de
presentar en los fueros laborales una denuncia civil y un recurso de amparo
para que se dictamine una cautelar que frene las medidas antidemocráticas. El
convenio tiene grandes falencias que afectan no sólo las condiciones laborales
sino también la escala salarial que elimina las sumas no remunerativas.
También incorpora la modalidad funcional, es decir que un
trabajador pueda cumplir diferentes funciones en la empresa, así como turnos
rotativos de ocho horas que pueden ir cambiando de acuerdo a las necesidades
operativas que impone la empresa. “Es decir que el trabajador no sólo no será
especializado en una tarea sino que será utilizado para rellenar diversos
baches, además de que la empresa podrá disponer de sus horarios, afectando su
cotidianidad”, expresó Castro.
Desde ATE los trabajadores exigen, la discusión de un
convenio colectivo de trabajo democrático y que resguarde su estabilidad laboral, ningún aeropuerto militarizado, pase
a planta de los precarizados, el pago de las letras adeudadas, la apertura de
concursos para los cargos y el aumento salarial acorde a la inflación real. Por
ello, se anuncia a la prensa el paro en todos los aeropuertos del país para los
días 10 y 11 de junio.