La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participó este viernes de la jornada de paro y movilización convocada por las cinco centrales n...

“Los despidos masivos de los trabajadores forman parte
del brutal plan de ajuste y vaciamiento del Estado, es el medio para justificar
el fin y generar las condiciones que necesitan para crear una crisis económica
y endeudar al país a costa del enriquecimiento de pocos, los mismos de siempre”,
advirtió.
Por eso, recordó que los despidos no sólo significan
trabajadores en la calle y familias con menos ingresos, sino fundamentalmente
argentinos con menos derechos esenciales garantizados por el Estado: salud (física
y mental), educación, vivienda y trabajo.
Este vaciamiento del Estado, que acabó con muchos programas
nacionales fundamentales, llevó al Norte del país a la peor crisis de epidemia
de dengue, y una situación de total vulnerabilidad a las comunidades afectadas
por la inundación.
“Esas comunidades están siendo vulneradas en todos sus derechos,
porque a partir de los despidos en salud, agricultura familiar, educación y todos
sus trabajadores que se desempeñaban en territorio, se retiró el Estado y no
llegan los derechos que brindan los estatales al pueblo, quitándole la dignidad
tanto a éstas familias como a los trabajadores”, señaló.
Por ello y reconocimiento el momento histórico que se
vive en el país, Bustamante instó a la unión de todos los movimientos,
sindicatos y asociaciones de trabajadores del país para hacerle frente a la
peor crisis laboral e institucional originada por un gobierno democrático.
“Es un día histórico en el país, con las cinco centrales
obreras pidiendo justicia social, derecho de los pueblos y la dignidad a los trabajadores. Éste es el camino
que nos encuentra y convoca, es esencial que podamos superar o enriquecernos de
nuestras diferencias y fortalecernos por la defensa de los trabajadores y en contra
los despidos y por una política pública que beneficie al pueblo”, manifestó.
No obstante, también convocó a todos los trabajadores públicos
a pensar en cuál es el Estado y las políticas públicas que se necesitan para
mejorar las condiciones de vida de todos los argentinos. “Porque como decía Germán
Abdala: es necesario que cada trabajador sea por sobre todo un militante del
pueblo, para escuchar, entender y luchar por esos derechos, el camino es
nuestro”, concluyó.