Esta mañana, trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar en Chaco, que llevan adelante desde el jueves una permanencia pacífica...
Esta mañana, trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar en Chaco, que llevan adelante desde el jueves una permanencia pacífica en el edificio, se reunieron con el coordinador provincial del organismo, Gustavo Núñez, con quien esperaban llegar a un acuerdo para levantar la medida en reclamo de la reincorporación de trabajadores despedidos sin ninguna causa.
Desde el pasado jueves, no cesan de llegar los telegramas de despido. Hasta hoy 5 trabajadores Ley Marco habían recibido el documento, sumándose a los ya 7 contratados dejados en la calle en febrero. Esperan recibir más de 5 telegramas en las próximas horas.
Núñez, quien además de ser sindicado como el responsable de armar las “listas negras” de trabajadores a despedir, se comprometió en una primera reunión a que no habría ni un solo despido más. Esta mañana, llegó escoltado por un séquito de colaboradores personales, a quienes los trabajadores no permitieron ingresar a las oficinas, ya que se están resguardando los bienes del Estado, así como la información de campesinos y organizaciones que allí se almacenan. Tras reunirse “sólo con los delegados”, ya que se negó a dialogar con la totalidad de los trabajadores, el funcionario abandonó el edificio en un clima de repudio pero pacífico.
El funcionario, empleado de la Legislatura chaqueña, tiene un pedido de embargo de su sueldo, acusado de malversación de fondos públicos durante su gestión como intendente de Machagai.
La permanencia pacífica y paro por tiempo indeterminado seguirán en Agricultura Familiar, estamento que ya cuenta con cerca de 150 despidos en todo el país, mientras se prepara un paro nacional convocado por la ATE para el próximo 19 de abril, que se espera cuente con el apoyo de trabajadores nacionales, provinciales y municipales.
COMPROMISO
DE DIPUTADOS
Durante el fin de semana, varios diputados visitaron el edificio para solidarizarse con los trabajadores y comprometerse en frenar esta ola de despidos. Los diputados Alicia Terada, Juan Manuel Pedrini, Analía Rach Quiroga y representantes de la diputada Lucila Masin, así como el diputado Daniel Trabalón, fueron algunos de los que se acercaron a expresar que conocen y respaldan el trabajo que este grupo de trabajadores viene realizando en el territorio de la provincia y se comprometieron a trabajar en conjunto para que se produzcan las reincorporaciones. “Particularmente, Terada conoce el trabajo realizado por algunos trabajadores en la Mesa de Tierras desde hace muchos años y se comprometió a hablar con el ministro Ricardo Buryaile para que se reconsideren estos despidos” explicaron los trabajadores. Y el resto de los diputados se comprometieron en avanzar rápidamente en una ley contra los despidos, pero a su vez que tenga en cuenta desde diciembre para que los trabajadores despedidos en hasta ahora puedan ser reincorporados”.