ATE: “Hoy, 40 años después, estamos frente el mismo paradigma de Estado que el impuesto por la Junta Militar del 76”

El sindicato expone algunas de las similitudes entre el gobierno de Mauricio Macri y la última dictadura militar, y advierte que para decir...

El sindicato expone algunas de las similitudes entre el gobierno de Mauricio Macri y la última dictadura militar, y advierte que para decir Nunca Más al terrorismo de Estado, hay que repensar cuál es el Estado al que se le dice Nunca Más.


En este nuevo aniversario del inicio del golpe de Estado de 1976, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) advierte preocupantes similitudes entre el modelo de Estado impuesto por el gobierno de facto de Rafael Videla,  y el que desde hace poco más de 100 días implementa Mauricio Macri.
“Hoy, 40 años después de aquel trágico 24 de marzo de 1976, los argentinos volvemos a estar frente al mismo paradigma de Estado que el impuesto por la Junta Militar: un Estado que sólo protege a los fuertes en desamparo de los débiles; que criminaliza la protesta y silencia las voces disidentes; que persigue y despide trabajadores hasta desaparecer para dejar que la ley del más fuerte haga el resto”, expresó el secretario general de ATE Mario Bustamante.
Por eso, además de reivindicar la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, por los 30 mil torturados, asesinados y desaparecidos por el terrorismo de Estado en Argentina, por los nietos que aún restan recuperar y los que ya han recuperado su identidad, ATE recuerda que todo esto formó parte de un plan de dominación política y económica internacional, que requería, entre otra cosas,  el vaciamiento y achicamiento del Estado y la despolitización del pueblo argentino.
 “Y ahí, justo en la parte neural de este perverso plan, es donde encontramos las similitudes esenciales con el gobierno de Macri, al que por supuesto le reconocemos la legitimidad de haber sido elegido por voluntad popular, lo que es aún más preocupante porque utilizan los símbolos y las herramientas democráticas para fines antidemocráticos, pero eso no legitima sus acciones”, indicó.

Hoy igual que ayer: despidos masivos, achicamiento del Estado, persecución ideológica, sin libertad de expresión ni de prensa
Al igual que en tiempos de dictadura, Ate advierte que este 24 de marzo encuentra un país desbordado por el despido masivo de más de 30 mil trabajadores estatales, sin justa causa, preaviso ni instancia de defensa, violándoseles todos sus derechos laborales y garantías constitucionales. Pero que además, fueron perseguidos y condenados al desempleo y desprecio por su ideología política.
Y los que conservaron su empleo, deben soportar una campaña de desprestigio y desprecio permanente puesta en marcha por el gobierno nacional, además de la brutal disminución de su poder adquisitivo que en dos meses bajó cerca del 50 por ciento. El objetivo, parece ser el mismo que el de la Junta Militar: reducir la participación del Estado al mínimo en el destino de los argentinos, situándose siempre cerca del poder económico, la Sociedad Rural y la oligarquía. Y que gane el más fuerte. 
Y así, hoy tal como ayer, gracias a la especulación financiera, al levantamiento del cepo y de las restricciones a las exportaciones e importaciones las empresas y corporaciones multimillonarias han triplicado su capital de la noche a la mañana, sin trabajo. Como consecuencias, unos pocos se hicieron mucho más ricos, mientras que muchos quedaron sin empleo debido al cierre de las fábricas de procesos productivos por competencia desleal.
Al igual que en estos tiempos que hoy recordamos, este 24 de marzo encuentra un país sin pluralidad de voces en los medios de comunicación donde sólo hay un discurso único: el oficial. Y este discurso vuelve con las mismas características a atacar desde lo simbólico, vuelve vacío de contenido político y cargado de supuesta moral a recuperar supuestos valores perdidos.  Discurso único y totalitario.
Este 24 de marzo encuentra un país sin libertad de prensa ni de expresión, donde periodistas, artistas e intelectuales son perseguidos y dejados sin posibilidad de trabajar en los medios audiovisuales. Se han allanado medios y casas de periodistas, levantado programas y despedidos a todos los periodistas críticos de los medios públicos.
Con el gobierno de Macri, la criminalización de la protesta está plasmada en una ley antipiquete que restringe el derecho constitucional de los ciudadanos, a protestar y  peticionar ante las autoridades. Hoy, Argentina vuelve a tener presos políticos y la detención de la parlamentaria Milagros Sala es una muestra de ello.
“Estas son apenas algunas de las similitudes que priorizamos para exponer nuestra preocupación ante el gobierno más antidemocrático elegido democráticamente que hemos tenido, porque para decir Nunca Más al terrorismo de Estado, tenemos que repensar cuál es el Estado al que le decimos Nunca Más”, concluyó.

COMMENTS

Soy Estatal
Nombre

24 de marzo 3J Agricultura Familiar Ambiente amparo ANAC Anses APA asamblea Asesoría General de Gobierno ATE Nacional balance de año Camiones Sanitarios capacitación Casa de Gobierno catastro CAVV CCT cdp cdr Centro de Jubilados y Pensionados Chaco ciap Colonia Popular Comite Contra la Tortura comunicado congreso provincial consejo directivo provincial Convenio Colectivo Coronavirus Coronel Du Graty Corzuela CTA CTA Autónoma Cultura dafne zamudio DD.SS. decreto Defensoría del Pueblo desarrollo humano desarrollo social despidos Destacado Día Nacional por la Memoria ECOM Educación El Espinillo elecciones Energia estatales Género Gestión Indígena gobierno nacional INAFCI Infraestructura insssep Instituto de Colonización Instituto de Turismo Instituto del Deporte interior INTI IPRODICH Isla del Cerrito jornada nacional jubilaciones kit escolar Las Garcitas Legislatura ley bases Línea 137 Los Frentones lucha Margarita Belén Mario Bustamante milei movilización Multisectorial Sindical Municipales Nacionales Noticia OIT PAMI Pampa Almirón pampa del indio paritarias paro paro nacional pase a planta Personas Jurídicas pinedo plenario Poder Ejecutivo precarización Provinciales radio RENATEA RPI Sáenz Peña Salud Seccional Castelli Secheep Secretaría de Agricultura Familiar Secretaría de DDHH y Género Secretaría General de la Gobernación SEFECHA Seguridad Vial senadores SENASA subsuelo casa de gobierno SUOPE violencia laboral zdero
false
ltr
item
ATE Chaco: ATE: “Hoy, 40 años después, estamos frente el mismo paradigma de Estado que el impuesto por la Junta Militar del 76”
ATE: “Hoy, 40 años después, estamos frente el mismo paradigma de Estado que el impuesto por la Junta Militar del 76”
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNvexKYmuoTHL3hDNnU-a5WHFn2ktSSouk4cuV6YtHX1io_XQopaST5GXSDFBGg9MAznM5FGxXghA2NRCdJzpSrq0UfREKLzCAKn8c2ZXBPA2ByQYJt154sRw2FOFxGAjVLmIjzsv62W5W/s320/12743741_1683717621845995_7615782490251980706_n.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNvexKYmuoTHL3hDNnU-a5WHFn2ktSSouk4cuV6YtHX1io_XQopaST5GXSDFBGg9MAznM5FGxXghA2NRCdJzpSrq0UfREKLzCAKn8c2ZXBPA2ByQYJt154sRw2FOFxGAjVLmIjzsv62W5W/s72-c/12743741_1683717621845995_7615782490251980706_n.jpg
ATE Chaco
https://www.atechaco.ar/2016/03/ate-hoy-40-anos-despues-estamos-frente.html
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/2016/03/ate-hoy-40-anos-despues-estamos-frente.html
true
4322701624412208151
UTF-8
Not found any posts Ver todo Leer más Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No se ha encontrado ninguna entrada con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ hace minutos hace 1 hora $$1$$ hace horas Ayer $$1$$ hace dias $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este material es Premium Por favor comparta para desbloquear