Los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) en el Chaco nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), ...
Los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) en el Chaco nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron este martes una medida que incluirá la permanencia en el establecimiento (Arturo Illia 549) hasta tanto se garantice la estabilidad laboral y continuidad de las políticas que desarrollan para los sectores más vulnerables.
Esta medida, que se lleva a cabo sólo en situaciones de extrema gravedad cuando corren peligro varias fuentes laborales, se definió ante la alerta que despertó un mail recibido por todos los trabajadores a través del cual el Ministerio de Agroindustria de la Nación informaba que sus contratos finalizan este 31 de marzo. A esto se le suman los 16 trabajadores despedidos de la delegación de Jujuy.
“Vamos a permanecer en la sede hasta que se aclare la intención del mail reenviado a todos por el actual coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar local, Gustavo Nuñez, y se garantice la estabilidad laboral y el funcionamiento del sector”, advirtió el secretario general de ATE y trabajador de dicha sectorial, Mario Bustamante.
Son ingenieros agrónomos, veterinarios, asistentes sociales y profesionales que, en su mayoría, hace más de diez años dedican su vida para ayudar a productores campesinos y pueblos originarios, a llevar adelante proyectos productivos que les permitan vivir dignamente. Para ello, muchos se deben mudar a las zonas más desfavorables de cada provincia y trabajar frente a la adversidad climática, con los pocos recursos disponibles de agua, luz y tierra.
Por esto, advierten que de desaparecer la Secretaría de Agricultura Familiar, ellos pierden sus puestos de trabajo, sumándose a los más de 30 mil nuevos desempleados que generó el gobierno de Mauricio Macri en los primeros dos meses de gestión, pero los que más pierden, como siempre, son los sectores más vulnerables, que más necesitan del Estado.
“Si despiden a todos los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar dejarán sin asistencia técnica, productiva y financiera al sector más vulnerable, demostrando una vez el desinterés por políticas federales y territoriales y la desidia a la que están dispuestos de dejar a los que más necesitan del Estado”, expresó Bustamante.
En este sentido sostuvo que en una provincia como el Chaco, que pasa de inundación a sequias, sin el acompañamiento permanente de los trabajadores de la SAF, el sustento de muchas familias que viven de lo que la tierra les provee quedará librado a la suerte.
“El presidente dice que quiere lograr el hambre cero, que esta tierra es demasiado rica para que alguien pase hambre, pero por otro lado desfuncionaliza a la SAF y despide a sus trabajadores que son la herramienta clave para lograr el óptimo aprovechamiento de la tierra, para que nadie pase hambre: Algo no cierra”, explicó.
En contraposición a este proceso de ajuste, vaciamiento y achicamiento del Estado que lleva a cabo el gobierno nacional, a través de sus primeras medidas (levantamiento de las restricciones a las impostaciones y exportaciones, y fin del cepo cambiario) realizó una brutal transferencia de recursos estatales hacia el sector agroexportador, que usufructúa miles de hectáreas en todo el país, concentradas en muy pocas manos.
DESPIDOS MASIVOS Y VACIAMIENTO DEL ESTADO
Este escenario se suma al contexto nacional de despidos masivos casi sin precedentes en la historia argentina que está llevando adelante el gobierno de Mauricio Macri sin discriminar situación de revista, antigüedad, ni funciones, abriendo la peor crisis del empleo público del país.
Las dependencias del gobierno nacional en la provincia no quedaron afuera del plan del gobierno nacional de achicar y vaciar el Estado y cortar políticas públicas esenciales para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Así avanzó con despidos en todas las dependencias como Secretaria de Agricultura Familiar, INADI, Secretaría de Empleo, Desarrollo Social, Renatea, Centros de Acceso a la Justicia y cerrado programas fundamentales Ellas Hacen, Promeba, Conectar Igualdad, despidos en el programa Sumar.