Trabajadores de organismos nacionales organizados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se reunieron hoy en Resistencia para ...
Trabajadores de organismos nacionales organizados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se reunieron hoy en Resistencia para analizar la situación del sector en las distintas provincias y debatir las posibles medidas a tomar en el camino de la defensa de la estabilidad y los derechos de los trabajadores.
El secretario General del Consejo Directivo Provincial Chaco, Mario Bustamante, y Julio Fuentes, secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional, fueron parte de los oradores de la jornada que contó con la participación de delegados e integrantes del Consejos Directivos de Corrientes, Misiones, Jujuy, Santa Fe y Entre RĆos.
FEDERALISMO Y DEMOCRACIA SINDICAL
Debatir, intercambiar y hacer un diagnóstico nacional de organismos nacionales, que tiene que ver con la realidad actual, donde se dan despidos, aprietes, persecución, y qué forma de lucha vamos a dar en ese marco.
“Para nosotros es importante que salga de acĆ” una propuesta para plantear el próximo 30 de marzo en un encuentro nacional donde plasmaremos una propuesta organizativa que tiene ver con cómo organizamos los trabajadores nacionales dentro del sindicato respondiendo siempre a dos premisas principales: un fuerte federalismo y la democracia sindical”, explicó Bustamante.
PARO NACIONAL
Por su parte, Fuentes advirtió que “la respuesta de los trabajadores al ajuste y los despidos en el Estado es en principio el paro nacional del próximo 24 de febrero; que va a tener epicentro en todas las capitales provinciales y localidades, donde los trabajadores saldrĆ”n a la calle, con organizaciones, movimientos, piquetes, distintos mecanismos de protesta, con un acto central en la Plaza de Mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AhĆ nos concentraremos los trabajadores estatales de ATE, de la FEPROSA (Federación de Profesionales de la Salud) y de la CONADU, que son las tres organizaciones que estamos de paro, mĆ”s cientos de organizaciones sociales, de productores, organizaciones del pueblo, respaldando esta movida: que nosotros hacemos este paro planteĆ”ndole a la comunidad que nuestro trabajo son sus derechos, que nosotros no somos Ʊoquis como se nos quiere hacer pasar desde el gobierno, nosotros somos trabajadores que prestamos servicios al pueblo argentino, y es ese pueblo argentino el que nos devuelve con el apoyo este reclamo de Basta de despidos en el Estado”.
“Queremos un Estado fuerte al servicio de los intereses populares, y no un Estado que sea el instrumento de los grupos mĆ”s concentrados; mientras el Gobierno le perdona 260 millones de dólares de impuestos a las transnacionales mineras, despide a 21 mil trabajadores”, remarcó el secretario Adjunto de ATE Argentina.