Los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAF) nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), real...

Los despidos se realizaron bajo la misma modalidad, arbitraria e ilegal, con la que se procedió con los otros más de 30 mil trabajadores del Estado despedidos en los primeros dos meses de gobierno de Macri. Sólo reciben la notificación de despido sin preaviso, justificación ni causa alguna, vulnerando el procedimiento legal y negando los derechos laborales y las instancias de defensa y descargo al trabajador.

De esta manera, iniciaron un plan de lucha nacional en contra de los despidos masivos del gobierno de Mauricio Macri en todas las dependencias del Estado nacional, que comenzó por áreas claves como la SAF, que son justamente las de abordaje territorial, en contacto directo con la población. La medida continuará con asambleas permanentes y paros semanales en todo el país hasta la reincorporación de todos los trabajadores despedidos.
El secretario General de ATE, Mario Bustamante advirtió que no es casual que el achicamiento del Estado empiece por áreas de abordaje territorial y acceso de los sectores más vulnerables al Estado como la Secretaría de Agricultura Familiar, cuyos trabajadores, en el Chaco, por ejemplo son los que hoy, ante la inundación, acompañan a las familias y pequeños productores para que no pierdan todo.
“Es una clara política neoliberal de un gobierno que no cree ni quiere un Estado presente para los más necesitados sino un Estado reducido sólo al servicio de las grandes concentraciones económicas, que es hacia donde apuntan todas las medidas tomadas por el gobierno de Macri”, expresó Bustamante.
Por último recordó que este achicamiento del Estado con despidos masivos no sólo afecta a los trabajadores sino también a la población que se queda sin acceso al Estado ni a los derechos básicos que este debe propender. “El Estado no llega a la población sino a través de sus trabajadores, y un trabajador menos, es un derecho que se le niega a los ciudadanos, en salud, educación, vivienda, ambiente, cultura, y demás y esto se verá reflejado en el medio plazo, en los servicios públicos”, concluyó.