La FNS puntal de las politicas sanitarias de ate La federacion nacional de salud estuvo presente como soporte de las políticas sanitarias qu...
La FNS puntal de las politicas sanitarias de ate
La federacion nacional de salud estuvo presente como soporte de las políticas sanitarias que propuso ate durante los 15 paros llevados a cabo por salud pública del chaco, durante este año.
A partir del documento de federación nacional de salud ate chaco presenta a la comunidad de trabajadores cuales deberían ser las características de las políticas sanitarias en la provincia, que no sólo se remiten al pase a planta discriminatorio de unos pocos compañeros precarizados del sector.
En salud pública del chaco hay mas de 5.800 trabajadores en negro, mientras que en la administración publica hay más de 12.000 compañeros en condiciones laborales indignas y con salarios por debajo de la linea de pobreza.
Ate no negocia con leyes que solo atienden la problemática de unos pocos agentes del estado, como ser la ley 6528 que disputa el pase a planta y regulrarizacion laboral de sólo 2325 compañeros de salud.
Las politicas sanitarias que promueve esta organización son principalmente en pos de la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores del estado.
Las reformas neoliberales han logrado legitimar las grandes desigualdades sociales y económicas en nuestro país: mientras algunos sectores sociales pueden acceder a servicios sanitarios de punta, otros carecen hasta de una buena alimentación. la salud se ha transformado en un bien privado y la salud pública en caridad para los pobres.
Los efectos redistributivos de las políticas de salud son fundamentales para mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora. por ello, desde sus orígenes, la cta ha sostenido que una justa distribución de la riqueza necesita una adecuada política de salud. no es el crecimiento económico el que garantiza la eficiencia global del sistema económico y social, sino, por el contrario, la firme voluntad política de implementar y sostener políticas sociales redistributivas que coadyuven en el desarrollo social. en este sentido, la cta tiene una responsabilidad indelegable. desde 1999 la fns viene trabajando por transformar la realidad sociosanitaria de nuestro país hacia una salud universal, igualitaria y equitativa.
HECTOR CARRICA
DELEGADO NORMALIZADOR
ATE - CHACO

La federacion nacional de salud estuvo presente como soporte de las políticas sanitarias que propuso ate durante los 15 paros llevados a cabo por salud pública del chaco, durante este año.
A partir del documento de federación nacional de salud ate chaco presenta a la comunidad de trabajadores cuales deberían ser las características de las políticas sanitarias en la provincia, que no sólo se remiten al pase a planta discriminatorio de unos pocos compañeros precarizados del sector.
En salud pública del chaco hay mas de 5.800 trabajadores en negro, mientras que en la administración publica hay más de 12.000 compañeros en condiciones laborales indignas y con salarios por debajo de la linea de pobreza.
Ate no negocia con leyes que solo atienden la problemática de unos pocos agentes del estado, como ser la ley 6528 que disputa el pase a planta y regulrarizacion laboral de sólo 2325 compañeros de salud.
Las politicas sanitarias que promueve esta organización son principalmente en pos de la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores del estado.
Las reformas neoliberales han logrado legitimar las grandes desigualdades sociales y económicas en nuestro país: mientras algunos sectores sociales pueden acceder a servicios sanitarios de punta, otros carecen hasta de una buena alimentación. la salud se ha transformado en un bien privado y la salud pública en caridad para los pobres.
Los efectos redistributivos de las políticas de salud son fundamentales para mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora. por ello, desde sus orígenes, la cta ha sostenido que una justa distribución de la riqueza necesita una adecuada política de salud. no es el crecimiento económico el que garantiza la eficiencia global del sistema económico y social, sino, por el contrario, la firme voluntad política de implementar y sostener políticas sociales redistributivas que coadyuven en el desarrollo social. en este sentido, la cta tiene una responsabilidad indelegable. desde 1999 la fns viene trabajando por transformar la realidad sociosanitaria de nuestro país hacia una salud universal, igualitaria y equitativa.
HECTOR CARRICA
DELEGADO NORMALIZADOR
ATE - CHACO