Este martes 17 de agosto, la instancia de diálogo entre las y los trabajadores del Comité de Prevención de la Tortura afiliados en ATE Chaco...
Este martes 17 de agosto, la instancia de diálogo entre las y los trabajadores del Comité de Prevención de la Tortura afiliados en ATE Chaco y las y los dirigentes del organismo se dio por finalizada, debido a que ninguna autoridad se presentó a la mesa de negociación, convocada por la Dirección Provincial del Trabajo. Esta ausencia quedó asentada por acta, como muestra clara del desinterés en llegar a un acuerdo.
De las y los titulares del Comité,
Kevin Nielsen, Silvina Canteros, Daría Gómez, Ariela Álvarez y Mónica Charole,
ninguno se hizo responsable de comparecer ante la mesa de diálogo. A esta
instancia se había llegado con el acuerdo de las y los trabajadores de levantar
las medidas de fuerza, con el fin de arribar a una solución.
La instancia de negociación igualmente
había sido anteriormente desvirtuada, pues las autoridades del organismo ya
habían roto el consenso, tomando en medio de las reuniones de diálogo decisiones
en desmedro de los derechos de las y los trabajadores del espacio. Además de
despedir seis trabajadores y trabajadores, redujeron salarios y reestructuraron
arbitrariamente el equipo de trabajo.
"Es realmente lamentable la
situación, porque el Comité, organismo emblema de derechos humanos,
históricamente se caracterizó por su voluntad de diálogo. Es inaudita esta
situación, porque ante cada conflicto - puertas adentro y puertas afuera - la prioridad
era hallar una solución a través de la negociación", expresó el delegado
de ATE Chaco por el espacio, José Farías.
“Pedimos la reincorporación de las compañeras
y los compañeros despedidos. Además solicitamos el 18% de recomposición
salarial, que es el porcentaje otorgado por el Estado provincial, y
contratación anual en lugar de que sea por tres meses con el fin de brindar
seguridad laboral y algo de estabilidad a las y los trabajadores. Queremos que
se respete la experiencia y trayectoria de las y los compañeros”, manifestó.
El Comité de Prevención de la Tortura,
Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes no cuenta con ley de estructura
orgánica, por lo que su plantel de trabajadores está precarizado desde su
creación, hace alrededor de nueve años. “Al no haber estructura, las decisiones
quedan a discreción. A lo largo de los años, se habían contemplado los derechos
laborales de las y los trabajadores y consensuado derechos, como por ejemplo la
antigüedad, el tener un título, pero todo eso ahora se terminó. Y con esta
última decisión, de ni siquiera hacerse presentes, quedó claro que no hay
voluntad de nada”, agregó.